Unidad de Gestión de Riesgo y Alcaldía de Cartagena, socializan convocatoria pública del proyecto de Protección costera

Con la convocatoria a los diversos actores, el distrito y la Unidad de Gestión de Riesgo, iniciaron el proceso de socialización de la convocatoria pública y cronograma de las obras de protección costera entre el Espolón Iribarren en el barrio El Laguito hasta el Túnel del Crespo.
En este evento participó el Alcalde Pedrito Pereira Caballero, el Secretario General de la UNGRD, Gerardo Jaramillo Montenegro, el director de valorización de Cartagena, Jorge Lequerica Araujo y el Director de Proyectos Especiales de la Vicepresidencia de la Republica, Capitán Ricardo Ariza.
“Solicitamos a la entidad realizar esta socialización para exponer el proyecto, de tal manera que se pudiera dar a conocer muy bien los lineamientos de la convocatoria y de la contratación a adelantar en el marco de este proyecto que es un tema de supervivencia y desarrollo para el Distrito de Cartagena”, señalo Pedrito Pereira Caballero Alcalde de Cartagena.
La intención era que la ciudadanía en general tuvieron la oportunidad de conocer de manera explícita y detallada la información del régimen normativo que ampara la contratación, el cronograma y presupuesto inicial del los contratos del proyecto, así como aclarar las inquietudes necesarias frente a las obras de prevención y mitigación que contrarrestarán los efectos del cambio climático, el ascenso del nivel del mar, y que permitirán la recuperación de 80 metros de ancho de la playa en Bocagrande, explicó el Secretario general de la UNGRD, Gerardo Jaramillo Montenegro.
El funcionario nacional manifestó también que el proceso de financiación y apoyo del Gobierno que se adelanta, está fundamentada en la declaratoria de calamidad pública decretada por el Distrito de Cartagena en mayo de 2018 y prorrogado el 02 de noviembre de 2018, situación que permitió definir el Plan de Acción en el que se precisaron las acciones necesarias para la rehabilitación y reconstrucción del área afectada y establecer el procedimiento especial para llevar a cabo la contratación de las obras del proyecto.
«Desde hoy 17 de noviembre se realizará la convocatoria pública de la contratación, lo que da el inicio formal al desarrollo del proyecto, el cual, contempla una ejecución estimada en su primera fase hasta el año 2022, con un presupuesto inicial de $160 mil millones de pesos, en los que el Distrito de Cartagena aporta $60 mil millones de pesos y la UNGRD a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, aporta 100 mil millones de pesos.
De acuerdo con Jaramillo Montenegro, la intervención de 4.5 kilómetros, contempla la construcción de seis espolones, una escollera longitudinal sobre la playa, la conformación de 80 metros de ancho de playa y un canal pluvial en Bocagrande. Mientras que en la zona del Centro Histórico, la construcción de la escollera irá desde el espolón seis hasta el espolón catorce, frente al parque La Marina, se adelantará, la protección marginal desde el E14 a la punta de Santo Domingo, y se realizarán tres rompeolas frente al Centro Histórico.