Proyecto de protección costera de Cartagena, cerca de esfumarse

En serio riesgo de no ejecutarse, se encuentra el megaproyecto de protección costera de esta capital, cuya licitacion fué declarada desierta por la Unidad nacional de gestión de riesgo, luego de un largo y accidentado proceso.
Está decisión de la Ungrd, no fue de muy buen recibo en la ciudad, luego de cumplirse más de 20 meses de haberse tomado la decisión de firmar con esta dependencia nacional, el convenio interadministrativo para que manejara y estructurara los trabajos que permitan proteger a la ciudad del cambio climático.
La obra que estaba presupuestada inicialmente en 160 mil millones de pesos, 100 mil millones aportados por la nación, ahora deberá ser redefinida y ajustar los valores, para poder cumplir con el objetivo de proteger una amplia franja entre la zona del Laguito y el centro histórico en la primera parte del megaproyecto.
En la administración de Cartagena hay preocupacion por este nuevo atraso en el cronograma del proyecto, y no es sólo por el tema financiero, sino por las afectaciones que se vienen registrando desde hace varios años producto de las inundaciones que se presentan y que afectan a estas dos zonas de la ciudad.
«Estamos solicitando al gobierno nacional que nos continúe brindando su apoyo, para que está obra se pueda desarrollar, tal y como se tiene proyectada», señaló Javier Moreno, director del departamento de valorización de Cartagena. Este proyecto es de vital importancia para la ciudad y como tal vamos a seguir trabajando de la mano con la unidad nacional de gestión de riesgo, para que se pueda lleva a cabo, anotó el funcionario.
Este proceso licitatorio fue aperturado en el mes de septiembre del 2019 por la Ungrd, luego de un año de haberse firmado el convenio con esta entidad durante el encargo de Sergio Londoño Zurek en la alcaldía de Cartagena.