Preocupantes cifras registra la pandemia del Covid-19 en Cartagena

Un dramático panorama registra Cartagena en la lucha contra el coronavirus, al registrar este 28 de junio el más alto número de fallecidos en un dia por coronavirus, y superar los 7.800 casos confirmados en pacientes de esta enfermedad, lo que la coloca como la cuarta ciudad con más enfermos en todo el país.
El último informe entregado por el Instituto Nacional de Salud-INS, reporta 17 muertes por esta enfermedad, lo que eleva las cifras a 302 fallecidos, mientras que los contagiados llegaron a los 7.857, lo que hace proyectar que el mes de junio cierre estás lamentables estadísticas por encima de los 8.500 contagiados con este mortal virus.
Y estos datos hacen ver inefectiva las acciones que ha venido ejecutando la administración, para contener el avance de la enfermedad. Medidas como un solo dígito diario para abastecer y realizar diligencias médicas y bancarias, al parecer no han generado el impacto que se esperaba y era el frenar la aparición de nuevos casos de Covid-19.
A esto hay que sumarle, la lentitud de la administración en realizar las inversiones en centros asistenciales, que permitan la rápida atención de los pacientes que son diagnosticados. El último de los anuncios hechos por el distrito señala una posible compra de 30 camas hospitalarias para unidad de cuidados intensivos en el Hospital Universitario del Caribe. Ojalá y este anuncio no sea como la tan promocionada inversión que pensaba realizar la administración de Cartagena en este centro asistencial y que nunca fue ejecutada.
En los actuales momentos y basado en información entregada por las clínicas y hospitales que poseen camas en UCI, Cartagena solo cuenta con 26% de estas unidades disponibles, lo que aumenta la preocupación de pacientes y ciudadanía en general, que esperan una mayor operatividad de la alcaldía y las autoridades sanitarias de Cartagena.