Gremios solicitan mayor control ante las situaciones anormales que se vienen registrando en el centro Histórico de Cartagena

La petición se viene haciendo desde la Cámara de Comercio de Cartagena, entidad que expresa su preocupación ante el incremento de ilícitas actividades como la prostitución, el expendio y consumo de estupefacientes, explotación sexual infantil y hurtos a transeúntes que se han visto en incremento durante los últimos meses.
“En múltiples oportunidades hemos remitido a las autoridades distritales, cartas y comunicados en los cuales manifestamos su preocupación por tales problemáticas. Estos temas de igual manera se han tratado en las “Mesas de Trabajo del Centro Histórico”, promovidas también por la entidad cameral, para analizar distintos temas que afectan tanto a comerciantes, empresarios y ciudadanía en general”, indica la entidad.
Las principales situaciones identificadas durante la realización de este ejercicio han sido el aumento en la prostitución en zonas como la Torre del Reloj y otros puntos del sector, donde esta actividad toma presencia; el deterioro de la infraestructura en el Centro Histórico, que ha ocasionado accidentes ante la gran cantidad de huecos en las distintas calles, a lo que se le debe sumar los continuos hurtos a ciudadanía y empresarios, en un lugar donde antes se podía transitar con total tranquilidad y seguridad, además del continuo acoso de redes de microtráfico, ofreciendo a plena luz del día toda clase de sustancias psicoactivas, relata la Cámara de Comercio de Cartagena en un comunicado a la opinión pública.
“Consideramos urgente trabajar por cambiar la dinámica que está teniendo el Centro Histórico. Es urgente rescatar la verdadera vocación del “Corralito de Piedra”, que es la del turismo legal, responsable y sostenible”, anota la entidad.
Desde la Cámara de Comercio de Cartagena se ha estado apoyando al sector turístico con la obtención de los sellos “Check In Certificado” y “Safeguard” con el fin de incentivar a los turistas para que visiten a Cartagena con la garantía de que tendrán una estadía y experiencia agradable, posicionándose como un destino bioseguro, pero estos esfuerzos, pueden verse afectados por la imagen que genera la actividad de la prostitución, las redes del microtráfico, los robos a transeúntes e igualmente el descuido de la infraestructura de las calles y andenes del Centro Histórico.
“Es importante destacar que el turismo funciona como una locomotora que jalona, multiplica y hace que se muevan muchos sectores de la economía en la región, especialmente otros subsectores del comercio. Por cada $100 en la demanda final del sector de alojamiento y servicios de comida, se incrementa la demanda total de bienes y servicios de la economía local en $175,24”, explica la entidad cameral en el comunicado.
Finalmente, la entidad insiste en pedir a las autoridades mano dura en la aplicación de las normas y leyes, y mayor atención no solo a las problemáticas del Centro Histórico, sino también a las de la ciudad en general, como la movilidad, el transporte, la deteriorada malla vial, los andenes en mal estado y la inseguridad en los barrios, entre otros.