En tres contratos de alimentación para familias vulnerables, Alcaldía de Cartagena ha gastado más de $4.700 millones de pesos

Recursos que superan los $4.780 millones de pesos, a invertido en contratación directa la administración de Cartagena, dentro de la declaratoria de urgencia manifiesta, para la atención de familias en estado de vulnerabilidad por el coronavirus, en diversos sectores de esta capital.
Estos millonarios contratos han sido firmados por el Alcalde William Dau con la firma Invercomer del Caribe SAS-Megatiendas; la Secretaría General, Diana Martínez Berrocal con Veneplast Ltda y el Alcalde de la Localidad de la Virgen y Turística Andy Reales con la Cooperativa Multiactiva de la Renovación.
El primero de estos contratos, tenía un valor de $1.899.999.00, y su objeto era la entrega de 22.337 mercados y kits de aseo, con un valor unitario de $77496 pesos. La contratación con la papelería Veneplast Ltda, fue por $890.000.000 millones, tenía el mismo objeto que el anterior, con el compromiso de entregar 10.000 kits de alimentación y aseo; mientras que el tercer contrato con la Cooperativa Multiactiva de la Renovación, que fue firmado el pasado 6 de abril, el compromiso es la entrega no solo de kits alimentarios y de aseo, sino de refrigerios.
En este último contrato llama la atención, que el valor de los paquetes alimentarios son individuales y su valor es de $100.786 pesos, con un compromiso de entrega de 12.000 mil mercados, mientras que los kits de aseo aparecen relacionados aparte con un valor de $61.376 cada uno.
A pesar de que en los contratos aparece que los beneficiarios de los mercados, serán más de 44 mil familias cartageneras en condición de vulnerabilidad, no se entienden las múltiples protestas y reclamos que sistemáticamente han realizado comunidades de sectores como Bicentenario, Flor del Campo, Olaya Herrera y San Francisco entre otros, por qué las ayudas no han llegado, muy a pesar de los anuncios y los balances de entrega, que hace la oficina de atención de riesgo de Cartagena.
Organismos como la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría, que han conformado equipos especiales de investigación, vienen anunciando que en los próximos días se conocerán decisiones sobre procesos que se adelantan por esta contratación que se viene ejecutando en el marco de la emergencia del Covid-19, donde lamentablemente aparece la ciudad de Cartagena.