En el 2021, se continuarán fortaleciendo las herramientas para evitar la violencia contra las mujeres en Bolívar

Este es el objetivo que se han planteado desde la Gobernación de Bolívar, ante los positivos resultados que arrojaron las distintas estrategias implementadas en los municipios, para proteger a la población femenina de toda clase de abusos en su contra.
Uno de los lemas es “La violencia contra la mujer y la familia no está permitida en el departamento de Bolívar”, donde se ha venido trabajando de manera articulada con Policía y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer con el objetivo de implementar acciones que minimicen cualquier tipo de violencia basada en género, señaló Sandra Schmalbach Pérez, secretaria de la Mujer de Bolívar.
La funcionaria explico que durante el 2020 implementaron un plan de acción para salvaguardar a las mujeres y disminuir el índice de violencia, con herramientas de atención y prevención, que incluye la ruta integral para la atención, protección y restitución de los derechos de las niñas y mujeres de Bolívar.
“A través de la Línea Rosa y el correo Soylaprimera, fueron atendidos 206 casos de violencia, brindándole asesoría jurídica y psicológica a las víctimas”, revelo la secretaria Schmalbach Pérez. Otras estrategias de acompañamiento fueron la puesta en marcha de la Patrulla Rosa en Casa, que se encuentra articulada con las autoridades; la creación de instancias de género en 25 municipios y la campaña «Yo decido Querer» con la que buscan involucrar a muchos hombres en Bolívar, con fin de minimizar los índices de violencia de género.
Hay un tema que nos inquieta y es el incremento de los casos de violencia contra la mujer al interior de los hogares por causa de la pandemia del Covid-19, lo que ha llevado a fortalecer a las entidades territoriales en conjunto con entidades como el Bienestar Familiar en Bolívar, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General, Policía y Medicina Legal, anoto la secretaria de la mujer en Bolívar, Sandra Schmalbach Pérez.