Dos grupos económicos serían los únicos beneficiados con el nuevo POT de Cartagena

0

A través de un comunicado a la opinión pública, los 18 concejales de Cartagena que votaron de manera positiva la moción de censura en contra del aún Secretario de Planeación, Guillermo Ávila Barragán, expresan nuevamente las razones técnicas y jurídicas que se tuvo en cuenta para la toma de tal decisión.
 
Explican que después de hacer un analisis de los cuestionados estudios del programa POT-MODERNOS, fueron halladas propuestas, que destinaban la expansión urbana de Cartagena solo en zonas como Serena del Mar y Bicentenario, donde se limita el desarrollo urbanístico de la ciudad en los próximos 15 años. Los únicos beneficiados con la expansión de la tierra son los grupos Santo Domingos y Novus Civitas, quedando la ciudad a merced de los ires y venires de quienes serían los que ganarían toda la valorización de sus propiedades.

«Cuando éstas prácticas monopolísticas se pretenden implementar en un documento que debe ser participativo, social e incluyente, es cuando se entra a entender el por qué de la reacción enérgica de los gremios de la ciudad contra la decisión de este Concejo, sabiendo que estos se caracterizan por guardar absoluto silencio frente a otros temas de igual relevancia para la ciudad», indica uno de los apartes del comunicado.

¿Por qué salen tan airados y molestos la Andi, Consejo Gremial y Cámara de Comercio y llegamos a una conclusión: todo tiene un eje estructural de corte presidencial de junta que hemos denominado la estrategia “Del Castillo de Naipes”, donde confluyen las tres asociaciones y los desarrollos urbanísticos en mención y que serían los que recibirán la mayor valorización con el nuevo POT.  Y entendemos más aún, por qué no desean que se haga una discusión técnica y de verificación real de los contenidos.
 
Señores Gremios y Promotores inmobiliarios, es hora de hablar de frente a la ciudad y a los ciudadanos, no hacer negocios debajo de la mesa y permitir que la ciudad se repiense y establezca las verdaderas potencialidades de su desarrollo dentro de un contexto técnico y jurídico responsable, señala la comunicación de la corporación.
 
«La invitación no solo es a pensar en un POT o para proyectos inmobiliarios aislados, sino, una herramienta de desarrollo social y económico incluyente, donde podamos encontrar soluciones a temas neurálgicos como población en condición de pobreza, población afro y raizal, vialidad, servicios públicos, como enfrentar el cambio climático y los riesgos naturales, espacios públicos de calidad, permitir a otros inversionistas y constructores pensar en invertir en la ciudad, compensaciones y desarrollos por valorización y plusvalía para el crecimiento ordenado y armónico de toda la ciudad y no de unos cuantos», anota la declaración que hacen los miembros del concejo de Cartagena que votaron positivamente la moción de censura en contra del Secretario Ávila Barragán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 1

A %d blogueros les gusta esto: