Despilfarro económico y tercerización de servicios, tiene en estado crítico a la ESE Cartagena de Indias

Una intervención integral ante el desequilibrio financiero y operacional que registra la ESE Cartagena de Indias, viene solicitando la Red de Veeduria de Salud, Derecho y Vida, a organismos como la Contraloría general de la nación
Según la veeduría, la población más vulnerable de Cartagena, se encuentra desprotegida ante la nula capacidad de esta empresa para brindar la mínima atención a los afiliados, frente a la pandemia que se registra por el coronavirus.
Esta empresa tiene un déficit de 31 mil millones de pesos y desde hace tres años se encuentra en la categoría de alto riesgo por parte del ministerio de salud, señala César Cárcamo, director de la Red de Veedurías de Salud, Derecho y Vida, quien recuerda los más de 17 mil millones de pesos invertidos hace dos años para su salvamento, sin que se conozca que sucedió con estos recursos.
«Necesitamos que esté control sea integral, haciendo énfasis en las gestiones administrativas de los años 2017, 2018 y 2019, donde se habría dado un cóctel de corrupción, que terminó por afectar la poca prestación de los servicios a los usuarios», dijo Cárcamo Camargo.
Hay contratos que se firman pero su ejecución nunca se desarrolla y se coloca de ejemplo la adquisición de ambulancias acuáticas para atender a los corregimientos ubicados en la islas cercanas a Cartagena, elementos que se pagaron pero nunca se vieron funcionar, explica el veedor Cárcamo Camargo.
Por el bien de la entidad, sería positivo que congresistas como la representante bolivarense Karen Cure Corcione, organizara un debate de control político en la Cámara, para establecer quienes han sido los dirigentes políticos que durante los últimos 7 años, se han dedicado a desangrar y tercerizar los servicios en la IPS pública de los más necesitados en Cartagena.