Departamento de Salud de Cartagena hace recomendaciones en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

0

Con una agresiva campaña pedagógica, las autoridades vienen haciendo una serie de recomendaciones para conmemorar este 19 de octubre, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Una oportunidad especial para recordar que es el tipo de cáncer más común en mujeres y un problema de salud pública que viene en aumento cada año en todo el mundo, pero que es 100% curable si se detecta en estado temprano.

“Durante el 2019 se han reportado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública 74 casos nuevos de cáncer de mama en Cartagena, 11 casos más que el año anterior y de estos casos presentados 10 son mujeres oriundas de Venezuela”, informó Antonio Sagbini Fernández, director del Departamento administrativo de salud.

La mayoría de los casos se presentaron en mujeres entre los 25 y 65 años, siendo las mujeres entre los 35 y 65 las más afectadas. Al año se presentan hasta 300 y 400 nuevos casos en la ciudad. Pero lo más importante que debemos saber es que el cáncer de mama es 100% curable si se detecta en estado temprano”, anotó el funcionario.

Recomendaciones:

Mantener hábitos de vida saludable: alimentación saludable alta en frutas y verduras y baja en azúcares y grasas, realizar actividad física regular, amamantar a los hijos, evitar la obesidad, el sedentarismo, el cigarrillo y disminuir al mínimo la ingesta de alcohol.

Realizarse el autoexamen: debe realizarse mensualmente a partir de los 20 años, preferiblemente 5 días después de la menstruación. Sirve para familiarizarse con las mamas y detectar inmediatamente cualquier anomalía como presencia de nódulos, cambio de la textura de la piel, asimetrías, secreciones. Muchas mujeres que han padecido cáncer de mama informaron que el primer signo que reconocieron fue un nuevo bulto en la mama y fue descubierto por ellas mismas.

Examen clínico y Mamografía: a partir de los 40 años las mujeres deben acudir cada año al examen clínico de mama y a partir de los 50 hasta los 69 se debe realizar la mamografía cada dos años si es un  caso normal o regular o antes según criterio médico (si la mamografía resulta irregular, hay factores de riesgo y/o antecedentes, etc).

El diagnóstico y tratamiento oportuno es clave para la supervivencia a esta patología por eso recuerde que el DADIS es su aliado si no está recibiendo atención oportuna, señaló el director del Dadis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

98 − = 94

A %d blogueros les gusta esto: