Claro mejoró las velocidades de internet móvil en Cartagena y municipios en Bolívar

0

Un despliegue anticipado de infraestructura para el uso del espectro radioeléctrico en la banda de 2.5 GHz, realizó Claro Colombia, lo que se ha visto reflejado en un mejor servicio de internet móvil para sus usuarios. Los 3 nuevos bloques de esta frecuencia fueron asignados en la subasta de diciembre de 2020. Dicha subasta fue aplazada muchas veces y quedó pendiente desde la administración del exministro TIC Diego Molano en 2015 bajo el mandato de Juan Manuel Santos. Tras muchos aplazamientos, y un par de ministros temporales, fue la exministra Sylvia Constaín en la actual presidencia de Iván Duque quién logró crear todo el marco legal y normatividad para la posterior ejecución de la subasta a los operadores. Costaín dejó el cargo el pasado 29 de abril y en su lugar fue nombrada Karen Abudinen.

Este despliegue anticipado por parte de Claro se realiza en medio de una coyuntura nacional donde el consumo de Internet se ha disparado por la cuarentena obligatoria a causa del Covid-19. El operador realizó el trámite con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de esta manera ejecutó el despliegue progresivo alcanzó todas las ciudades capitales y más de 800 municipios del país, de los cuales 32 pertenecen a Bolívar.

Los municipios beneficiados son: Achi, Arenal, Arjona, Arroyohondo, Barranco de Loba, Cantagallo, Cartagena, El Carmen de Bolívar, El Guamo, El Peñón, Hatillo de Loba, Magangué, Mahates, Margarita, María la Baja, Mompos, Montecristo, Morales, Norosi, Pinillos, Regidor, San Fernando, San Jacinto del Cauca, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Tiquisio, Turbaco, Turbana y Villanueva.

Con la instalación de este espectro se completan 70 MHz dedicados a la tecnología de 4G y 4.5G, lo cual suma un 50% adicional al que ya tenía la compañía en servicio para esta tecnología y el servicio de internet de banda ancha móvil.

“La empresa priorizó las inversiones para hacer uso inmediato de estos nuevos 3 bloques de frecuencia de la banda de 2.5 GHz, con el objetivo de dar una experiencia superior a nuestros clientes aumentando las velocidades de descarga entre un 20 y 35%. Así mismo esta implementación nos permitirá aumentar significativamente la capacidad de usuarios en la red”, explicó Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

En el Mobile Network Experience Report publicado en enero de 2020, Claro fue el proveedor con la mayor velocidad de descarga con un promedio de 19.3 Mbps, velocidad un 10% superior a la velocidad del siguiente competidor, a lo que sumarán estas mejoras. Claro Colombia reafirma su compromiso superior con un servicio de calidad y la conectividad de los colombianos, sus empresas e instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

92 − 82 =

A %d blogueros les gusta esto: