Cartageneros residentes en el exterior, envían mensaje de autocuidado ante rebrote del Covid-19 en esta capital

0

Ante las cifras de confirmados durante diciembre de 2020 y lo transcurrido de este 2021, ciudadanos cartageneros que por estudio o trabajo residen en el exterior, vienen enviando mensajes de alerta para evitar que esta segunda ola del coronavirus sea tan letal como la aparición del virus.

Para la microbióloga cartagenera María Isabel Pérez López, magister en Ciencias Biológicas y estudiante de doctorado en el Instituto Max Planck de Alemania, los jóvenes juegan un papel fundamental en la dispersión de la mortal enfermedad.  “El comportamiento y autocuidado de este sector de la población, es vital para evitar que esta patología se propague, tal y como se ha presentado no solo en Cartagena, sino a nivel mundial”, señala la profesional de la salud.

Durante una entrevista a medios nacionales en el pasado mes de abril, señalaba las acciones que se habían adoptado en Alemania, para poder contener el avance del virus y como habían evitado estas medidas muertes de personas en la nación europea.  

“Uno de los sectores a los que más recursos se le invierte por parte del estado alemán es a la salud, lo que les permite realizar hasta 160 mil pruebas de Covid-19 semanalmente, posibilitando que la atención médica para los confirmados sea prácticamente inmediata”, explica Pérez López.

A esto se le sumó las campañas diseñadas por las autoridades con mensajes de autocuidado, mantener la distancia, lavado de manos y utilización del tapaboca, además de las medidas preventivas en el transporte público y las oficinas estatales de atención a ciudadanos, para evitar la transmisión de la enfermedad que ha demostrado lo grave que es cuando no se detecta a tiempo.

“Como nacidos y criados en esta ciudad, necesitamos que la autoridad administrativa tome las decisiones que ayude a controlar la expansión del Covid-19, por que la enfermedad que afecta a todas las personas, indistintamente la edad que puedan tener”, expresa la microbióloga María Isabel Pérez López.                     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 4

A %d blogueros les gusta esto: