A buen ritmo avanza proyecto que permitirá habilitar la navegabilidad en el brazo de Mompox

Este proyecto de recuperación de la navegabilidad del brazo de Mompox, cuenta con el respaldo del gobierno nacional a través del Ministerio de Hacienda, Corporación Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, Procolombia y las Gobernaciones de Bolívar y Magdalena
La iniciativa contempla la recuperación de un canal navegable de 52 metros de ancho a lo largo de 145 kilómetros, con una profundidad de 7 pies, lo permitirá que el brazo de Mompox quede habilitado como una ruta de navegación en este 2021, fortaleciendo la relación entre el medio ambiente y el desarrollo turístico, que se generaría en la región.
Dentro de este proceso han sido varias las visitas técnicas que se han realizado a la zona, dentro del proceso de aprobación de recursos que se destinarán en la adecuación del canal navegable y en las obras de protección de orillas.
El director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado Durán, aseguró que este proyecto esta articulado con la gran apuesta que viene haciendo la nación de reactivar el aparato productivo.
“Los beneficios son enormes por el desarrollo económico que se generará para los pequeños campesinos, agricultores, ganaderos, el comercio de insumos, permitiendo además la conexión con cuerpos de agua vitales para la región, los cuales son la base para impulsar aspectos importantes como la comercialización de productos locales y la promoción del turismo”, indicó Jurado Durán.
El objetivo final es beneficiar a más de 264.860 habitantes de municipios como Margarita, Mompóx, San Fernando, Talaigua Nuevo y Hatillo de Loba, en Bolívar, y El Banco, Guamal, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto, en el Magdalena, anoto el director de Cormagdalena.