Ventas millonarias en rueda de negocios logran beneficiarios del programa Familias en su Tierra de Bolívar y Sucre

Pequeños productores rurales de Sucre y Bolívar concluyeron con éxito una rueda de negocios organizada por el programa Familias en su Tierra de Prosperidad Social. Registraron ventas que alcanzaban los 78,2 millones de pesos y transacciones por más de 100 millones de pesos, contando las intenciones de compra registradas en la plataforma virtual que apoyó la jornada.
En total participaron 42 productores y 48 aliados comerciales de ocho municipios: San Jacinto, San Juan Nepomuceno y María la Baja, en Bolívar; y Colosó, Galeras, San Onofre, Sincelejo y Ovejas, en Sucre.
Algunos lo hicieron de forma presencial y otros de manera remota, apoyados en la plataforma de mercadeo virtual MeviMercando, desarrollada por el operador de la zona 6 del programa Familias en su Tierra, que agrupa a los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre
El subdirector para la Superación de Pobreza de Prosperidad Social, Juan Camilo Giraldo Zuluaga, señaló que “esta es una muestra del trabajo de los 6.640 hogares que hacen parte de Familias en su Tierra en los tres departamentos, donde ejecutamos una inversión de 28.000 millones de pesos. Estamos cumpliendo la instrucción del Gobierno Nacional de que los programas lleguen de manera integral a los territorios”.
El director regional de Prosperidad Social en Sucre, Juan Mario Hernández, expresó que esta clase de actividades nutren a las personas, enseñan cómo producir, vender, además de herramientas para que puedan sacar adelante sus hogares.
Participantes como Yenny Vásquez Sierra, de San Jacinto (Bolívar), destacaron que han tenido la oportunidad de conocer, formarse y acceder al uso de herramientas virtuales y destrezas para la comercialización. Ahora han podido llegar a mercados a los que aspiraban, como Bogotá, Cartagena y Barranquilla.
Prosperidad Social espera que este impulso que ha recibido la actividad productiva de esta población en situación de vulnerabilidad se mantenga. Al contar con una herramienta digital, podrán realizar transacciones más allá de las jornadas físicas que se promueven como Ruedas de Inclusión Productiva.