Temporada invernal aumenta los casos de dengue en Cartagena, advierten las autoridades

El llamado a la ciudadanía lo vienen realizando entidades como el Departamento administrativo de salud, ante el alto nivel de lluvias que se vienen registrando en esta capital y la incidencia del invierno en el incremento de los casos de esta enfermedad.
Es importante que las comunidades entiendan lo fundamental que es el autocuidado, no manteniendo en las viviendas envases o elementos que permitan el estancamiento de las aguas, situación que es la principal causa de la aparición de la larva del mosquito Aedes Aegiptus, casuante de esta mortal enfermedad, señala Jorge Luis Morelos, líder del programa de salud ambiental del Dadis.
«Simultaneo a la atención del coronavirus, tenemos presencia de casos de dengue, patología que está con nosotros y fácilmente puede causar la muerte, principalmente en niños y adultos mayores. Las recomendaciones son las mismas en las que hemos venido insistiendo, por lo tanto es vital destruir los depósitos que acumulen agua”, aseguró el funcionario
De acuerdo a las cifras que manejan las autoridades sanitarias en esta capital, hasta la semana epidemiológica #33 del año 2020, en Cartagena se notificaron un total de 590 casos de dengue; de los cuales 389 se han confirmado por laboratorio, 79 aún se encuentran como probables, 9 se confirmaron por nexo epidemiológico y 113 fueron descartados.
Hasta esa misma semana, el dengue tiene una tasa de incidencia de 45.1 x 100.000 habitantes y la tasa de incidencia de dengue grave es de 0.4 x 100.000 habitantes.
Del total de casos confirmados y probables, 477 corresponden a la subclasificación clínica, 217 de esos casos a dengue sin signos de alarma, 255 a casos de dengue con signos de alarma, y 5 que son clasificados como dengue grave. Se destaca en el informe que hasta la fecha se han notificado 3 casos de mortalidad probable por dengue, pero las pruebas encuentran en estudio.
Desde el Departamento administrativo de salud-Dadis, se han desarrollado 32 campañas educativas a través de videoconferencias con Juntas de acción comunal, Centros de desarrollo infantil, tanto a nivel de docentes y administrativos, como padres de familia y comunidad en general.