Suspendidos los trámites de revocatorias de mandatos en todo el país

Esta decisión, adoptada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se toma ante la situación sanitaria por la que atraviesa el país ante la pandemia del Covid-19, y la continuación de los procesos revocatorios se encuentran supeditados a los conceptos que deben emitirse desde el Ministerio de Salud.
Necesitamos el concepto de Minsalud sobre la viabilidad de la entrega de formularios físicos de recolección de firmas de apoyo, y si se autoriza la consecuente recolección de las mismas por parte de los comités promotores y sus equipos de trabajo en terreno, señala la Registraduría en un comunicado.
Si el Ministerio aprueba la entrega de los formularios, se solicitará la generación de los lineamientos y protocolos de bioseguridad que deben tener en cuenta los promotores de la iniciativa al momento de recolectar las firmas.
Para el organismo, se hace indispensable estos protocolos, si se tiene en cuenta que para que la firma en el formulario tenga validez y sea avalada, es necesario que la persona interesada en avalar el proceso que revocatorio estampe su firma, se indica en uno de los apartes del comunicado.
La Registraduría Nacional del Estado Civil ha recibido la inscripción de 58 comités promotores para la revocatoria del mandato y dos iniciativas ciudadanas de referendo constitucional aprobatorio de orden nacional.
El presupuesto estimado incluye la revisión de apoyos que respaldan las iniciativas, así como la conformación del censo, la selección de jurados de votación, organización logística de los puestos de votación, elaboración y distribución de los kits electorales, preconteo, escrutinios, consolidación y entrega de resultados, estaría cercano a los doscientos mil millones de pesos.