Rumba, licor, drogas y falta de autoridad, balance del puente festivo en Cartagena

0
IMG-20210110-WA0040

Un reto a la autoridad, es lo que desde hace más de 5 días han venido haciendo empresarios locales y foráneos, al realizar eventos masivos en el centro histórico, sector turístico, barrio El Bosque y el corregimiento de la Boquilla, sin tener en cuenta las altas cifras de contagiados y fallecidos por Covid-19, que se reportan a diario en esta capital.

Y la defensa (bastante floja) de la administración de Cartagena es la misma, “aquí no se ha entregado permisos para eventos masivos”.  Según el Secretario del interior, David Munera Cavadía, los decretos expedidos a finales del año anterior y el corto toque de queda para el primer puente festivo del 2021, señalan prohibición de grandes concentraciones, lo que al parecer solo quedo en los actos administrativos expedidos, por qué la realidad que se registra es otra.

Es que las cifras que entregan las mismas autoridades así lo confirman.  Solo hasta el domingo 10 de enero habían sido sancionados 5 establecimientos entre hoteles y discotecas, donde fueron encontradas más de 900 personas consumiendo bebidas alcohólicas y sustancias alucinógenas como cocaína, tussi y drogas sintéticas.

El irrespeto a la autoridad ha llegado a tal extremo, qué en el corregimiento de La Boquilla, se hizo el cierre preventivo de una discoteca por estar funcionando de manera ilegal y luego que se retiraron los policiales, se volvió a encender la rumba en este lugar, denuncian vecinos de este lugar, quienes se preguntan sobre los socios locales de estos “empresarios” que han invadido a la ciudad de cuanto evento en el que la irresponsabilidad y las drogas son los principales invitados.    

Lo que preocupa a la ciudadanía es que mientras desde la Alcaldía se promulga que no se han entregado permisos o autorizaciones, la realidad que se presenta es totalmente distinta.  Las “fiestas” que se han promocionado en redes sociales con fecha y lugares específicos y que se han realizado, debieron haber motivado acciones preventivas desde dependencias como la misma secretaría del interior con el acompañamiento de la policía y la infantería de marina.

En las mismas redes sociales, usuarios no solo critican las medidas, sino que se burlan de la aparente ignorancia digital de las autoridades al indicar que los únicos que no están en Twitter, Facebook o Instagram, son los funcionarios del distrito, quienes no se percatan del “rumbeadero” en el que se transforma Cartagena cada año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

94 − 88 =