Periodistas de Cartagena y Bolívar se unen a la celebración de la Semana por la Paz y la Reconciliación

La vinculación del gremio a la Jornada por la Paz, Reconciliación y Convivencia se realizará con la actividad cultural denominada “La Paz se Comunica con Arte”, que se llevará a cabo este 11 de septiembre, a las 3 de la tarde en la Plaza de la Trinidad del barrio de Getsemaní.
Periodistas Asociados de Bolívar, diseñó una actividad llena de cultura tradicional y festiva en armonía con actos de reconciliación y confianza en busca de la construcción local de paz. En este sentido, se presentará a niños y adultos una obra de títeres a cargo de la Fundación Trotasueños.
El acto central del evento será una ceremonia de catarsis con bullerengue y canto, en el cual los asistentes tendrán a su disposición dos urnas donde podrán depositar: en una los hechos que le robaron la paz durante el 2020 y lo que va del 2021 y otra para sus deseos de paz para sí mismo, para su comunidad y para la ciudad.
Durante este acto estarán en escena las cantadoras de Mulatos del Caribe al son de Bullerengue y habrá una muestra folclórica del grupo Ritmos del Caribe, dirigida por David Meza.
La poesía también tendrá un espacio, donde las comunicadoras Paola Pianeta Arango, Maytre Pérez Gómez y la reina del Cabildo de Getsemaní, Nilda Meléndez recitaran y declamaran poemas alusivos a La Paz.
Al cierre del evento se realizará la presentación especial de la comparsa Prensa Festiva, conformada por periodistas de Cartagena y Bolívar, quienes saltaran a escena para bailar con los asistentes un popurrí alusivo a la paz y la confianza.
«La Paz se Comunica con Arte» es una actividad de la Asociación de Periodistas de Bolívar, actual miembro de los Consejos de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Cartagena y Bolívar, los cuales se unieron en una agenda conjunta que permitirá a los habitantes de esta zona del país disfrutar de una serie de eventos culturales, académicos y de ciudad que serán transmitidos virtual y presencialmente con el fin que tanto niños, jóvenes y adultos se involucren en una cultura de paz y construcción de una mejor sociedad.
El año 2021 ha sido proclamado como el año internacional de la paz y la confianza, por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la finalidad de estimular a los Estados Miembros y organismos pertenecientes al sistema de las Naciones Unidas y las diversas organizaciones de la sociedad civil a proseguir los esfuerzos, para fomentar una cultura de paz y de confianza entre las naciones del mundo, mediante el diálogo político, el entendimiento mutuo y la cooperación.