Nuevo pico de la pandemia obliga a las autoridades de Cartagena a gestionar dotación de equipos para camas de cuidados intensivos

Inversión de recursos para apoyar en la expansión de camas hospitalarias, rastreo y aislamiento de casos nuevos y conformados, acompañado de la aplicación de dosis de la vacuna, hacen parte de las acciones que pondrán en marcha las autoridades sanitarias de Cartagena, ante la inminente presencia de un tercer pico de la pandemia del Covid-19 en Cartagena.
Las acciones que adelantaremos hacen parte de la estrategia total de la administración que buscan garantizar la prestación óptima de los servicios de salud en esta nueva etapa, complementándose con las restricciones que se decretaron recientemente desde la alcaldía.
“Esta es una tercera línea de acción donde lo principal es fortalecer la prestación de servicios, ampliando la capacidad en hospitalización, unidad de cuidados intermedios y cuidados intensivos con ventiladores que tenemos en este momento disponibles, para poder brindarle a los cartageneros capacidad de respuesta ante esta nueva realidad”, señaló la directora del Departamento Administrativo de Salud-Dadis, Johana Bueno Álvarez.
Este plan de expansión hospitalaria se llevará a cabo en los próximos días en el Hospital Universitario del Caribe y mejorará la capacidad de respuesta para atender la demanda de camas.
“En el HUC, estaremos reconvirtiendo camas que estaban como unidades de cuidados intermedios a cuidados intensivos. Estamos haciendo visita al centro asistencial para ir evaluando cómo va el proceso, y tener en los próximos días ya disponibles estas nuevas camas”, precisó la funcionaria.
Destacó que actualmente la ocupación UCI está en un 69%, en parte por los pacientes provenientes de otras ciudades, sin embargo, la meta es rastrear y aislar los casos oportunamente, con el fin de que la red hospitalaria no se sature.
“Lo que no queremos es que los pacientes no lleguen hasta las UCIs, por eso, nuestro principal trabajo es el fortalecimiento de la vigilancia en salud pública y poder prevenir los casos de manera oportuna para tratarlos y aislarlos”, explicó la directora Bueno Álvarez.