Fortalecen competencias productivas de migrantes y nacionales a través de alianza entre Cámara de Comercio de Cartagena y organismos internacionales

Los beneficiados de estas iniciativas en la que participan la agencia de los Estados Unidos para los pueblos de América-USAID, ACDIVOCA y la Cámara de Comercio de Cartagena, y que hace del proyecto REDESPERANZA serán 300 personas entre migrantes y nacionales retornados que habitan en sectores de barrios como Nelson Mandela y Olaya Herrera
Mediante el programa Alianzas para la Reconciliación, se busca desarrollar competencias psicosociales y productivas con énfasis en integración social a población vulnerable, a partir del empoderamiento, la reconciliación e integración social, transformando su vida, su familia y su comunidad.
Se fortalecerán 100 unidades productivas en la ruta de emprendimiento, de estas se apoyarán con capital semilla 70 iniciativas.
A la fecha, se han desarrollado siete jornadas de sensibilización, acompañamiento psicosocial con las herramientas metodológicas de Decido Ser Sin Límites y fortalecimiento empresarial. De igual forma se adelantó un trabajo con aliados comunitarios y líderes sociales de la zona de influencia con el fin de acercar aún más la oferta a la población.
Dentro del programa están contempladas, asesorías para mejorar su oferta de valor, oportunidades para ampliación de clientes, consultorías empresariales para apoyarlos en su proceso de reactivación económica y participación en circuitos cortos de comercialización, así como acompañamiento especializado encaminado a mejorar las habilidades blandas del ser.
La ejecución de esta iniciativa tiene una duración de 10 meses, finalizando en el mes de agosto de 2021, tiempo en el cual los microempresarios o emprendedores, recibirán recursos para activos productivos, financiación de proyectos comunitarios y se espera que mejoren sus competencias empresariales, psicoemocionales y de participación comunitaria.