En Barú, zonas de playas se encuentran privatizadas

Así lo constataron autoridades como la Procuraduría y la Personería distrital, durante un recorrido por la zona insular en Barú, en el marco de la socialización de la consulta previa de comunidades negras en Santa Ana, en el marco del proyecto de construcción de un complejo hotelero en esta zona de Cartagena
Durante la inspección, se encontró que en la zona insular varias complejos hoteleros prohíben la circulación de personas en las playas, si estos no son huéspedes, hecho que fue reafirmado por los nativos de la isla.
“Aqui este hotel no deja cruzar a las personas después de los espolones, las playas solo pueden ser usadas por los turistas, y los nativos que sobreviven del turismo no se les permite ofrecer ningún tipo de producto en esta zona”, denuncia Álvaro Torres, nativo de Santa Ana.
En el recorrido de inspección participaron el procurador Provincial, Javier Porto, la Personera de Cartagena, Carmen De Caro Meza, y funcionarios de la Dirección Marítima- Dimar, Parques Nacionales y Cardique.
La jefe del ministerio público local hizo un llamado a la Dimar para que le haga seguimiento a las concesiones de playa, ya que estas se encuentran privatizadas por hoteles como Decamerón Barú, Punta Faro, Isla Mucura, entre otrao.
“La concesión de playas es para colocar mobiliario no es para que la playa sea de uso exclusivo del hotel que la solicita y se le otorga, las playas son de todos los colombianos y nadie puede prohibir el ingreso a las mismas, ningún particular puede reglamentar el uso de las mismas, solo las autoridades competentes pueden hacerlo”, señaló la personera De Caro Meza.