En 10 años de la Ley de Victimas, la reparación ha llegado a 309 mil personas en Bolívar

0

Y en este proceso, la Unidad de Víctimas en la territorial Bolívar ha logrado el cumplimiento en reparaciones individuales y colectivas, retornos, reubicaciones, ayudas humanitarias además de asistencias técnicas y participación.

Hemos realizado un trabajo desde la implementación de la Ley en el departamento, donde son 309.037 víctimas. Esto ha significado avances importantes en materia de atención, de la mano de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención a Víctimas”, indica Miledy Galeano Paz, directora la entidad en Bolívar y San Andrés.

Se ha indemnizado a 15.127 personas con una inversión de 136.974 millones de pesos con el fin de mejorar sus proyectos de vida. Durante los últimos dos años y en medio de la emergencia sanitaria, la Unidad ha realizado jornadas de entrega de indemnizaciones administrativas y judiciales en las subregiones del Dique, Montes de María, La Mojana, Las Lobas y la Depresión Momposina.

No es solo solo el tema de recursos, también hemos garantizado el acceso a 4.799 víctimas a la medida de rehabilitación y 5.658 a medidas de satisfacción”, expresa la directora territorial Galeano Paz.

Se indica que la Unidad viene trabajando con 36 comunidades étnicas y no étnicas, así como organizaciones, destacando el avance en la implementación de acciones en los Sujetos de Reparación Colectiva de Las Palmas en San Jacinto; las comunidades de Zipacoa en Villanueva; San Basilio de Palenque en Mahates; la organización de mujeres Narrar para Vivir, en San Juan Nepomuceno, y la Liga de Mujeres Desplazadas con asentamiento en los municipios de Turbaco, San Jacinto, El Carmen de Bolívar y la ciudad de Cartagena. 

En el proceso de reparación en el departamento, la intervención que se viene desarrollando con los consejos comunitarios de comunidades negras en los municipios de María La Baja, San Jacinto y El Carmen de Bolívar.

«Para las comunidades retornadas y/o reubicadas se han desarrollado iniciativas dirigidas al arraigo, la integración local y la generación de ingresos, impulsando proyectos encaminados a mejorar su calidad de vida«, revela la funcionaria.

Otro de las acciones que se vienen trabajando es la implementación de acciones en los planes de retornos y reubicaciones y la entrega de esquemas especiales de acompañamiento comunitario para dotación de infraestructura social y comunitaria, dotación de mobiliarios, equipos tecnológicos, insumos agropecuarios y elementos biomédicos y de emergencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 8 = 2

A %d blogueros les gusta esto: