Distrito brinda un día distinto a Víctimas de violencia de Genero en Cartagena

Mujeres con sus hijos e hijas y que tienen en común ser sobrevivientes de violencia basada en género, recibieron por parte de la Secretaría de Participación la posibilidad de distracción y vivir un día distinto a pesar de las situaciones vividas. El sitio seleccionado fue el Castillo de San Felipe de Barajas.
La jornada fue guiada por personal de la Escuela Taller Cartagena de Indias, y el propósito brindar diversión y esparcimiento a las 9 mujeres refugiadas en el Hogar de Paso, habilitado por el Distrito.
La secretaria (e) de Participación, Paola Pianeta Arango, acompañó la visita y reafirmó su compromiso por la defensa y protección de las mujeres, niños, niñas y adolescentes de la ciudad.
“Tenemos la firme convicción de garantizar y prevenir cualquier tipo de violencia hacia nuestras mujeres y hacia la niñez del distrito. Por ello, este ha sido un escenario pensado para que las mujeres salgan de la rutina y de la monotonía del Hogar de Paso. Quisimos convertir este ambiente en un espacio seguro y tranquilo”, indica la funcionaria.
Este se convirtió en el primer recorrido en la fortificación que permite el ingreso de niños y niñas, desde que inició la pandemia por Covid-19.
Además de la Oficina Asuntos para la Mujer, en la actividad participaron las ludotecarias de la Unidad de Infancia y Familia de la Secretaría, quienes realizaron talleres lúdicos, enfocados en rondas infantiles y juegos tradicionales para integrar a los niños y niñas con sus madres.
Finalizado el recorrido en el Castillo de San Felipe, el grupo de mujeres fue trasladado hasta Playa Azul en el corregimiento de la Boquilla, con el apoyo y la logística de Distriseguridad para mantener los protocolos de bioseguridad dentro del lugar.
“Agradecemos especialmente a la Escuela Taller por la visita guiada a las fortificaciones, a Distriseguridad por brindarnos un espacio en Playa Azul, y al restaurante Di Silvio por contribuir, a través de sus piezas, con la alimentación en el día de hoy”, concluyó la secretaria Pianeta Arango.
Desde el pasado 7 de mayo, fue habilitado el albergue de protección de violencias basadas en género, y desde entonces, 11 mujeres reciben atención psicosocial, jurídica, médica y formación en artes y oficios para crear sus propios emprendimientos.