Denuncian irregularidades en proceso de contratación que adelanta el intervenido Hospital Universitario del Caribe

0
fachada_urgencia_huc_2020

La alerta y observaciones sobre presuntas anormalidades en el proceso Convocatoria Pública No. 001-HUC-2021, que tiene como objeto “Suministro de medicamentos, requeridos para la atención integral de los usuarios de la ESE Hospital Universitario del Caribe«, es realizada por la Veeduría Popular por Cartagena.

Las irregularidades se inician desde los términos de referencia publicados el día 08 de febrero de 2021, donde en el anexo No. 05, se establece como plazo para presentar observaciones hasta el 11 de febrero de 2021 y plazo para emitir la correspondiente respuesta por la entidad hasta el 12 de febrero de 2021. Llegada la fecha (12-02-21), de manera sorpresiva la ESE Hospital Universitario del Caribe emite la adenda No. 01 mediante la cual prorroga el plazo para responder hasta el 15 de febrero de 2021, día en el que se expide la adenda No. 02, en la cual revive un término contractual sin justificación alguna, siendo este, el termino para presentar observaciones hasta el 16 de febrero de 2021, explica en la denuncia el presidente de la veeduría, Héctor Pérez Fernández.

De manera extraña, la única empresa que se beneficia con esta prórroga en el proceso es la firma Konekta Temporal Ltda, quien desde hace varios años desarrolla este tipo de actividades al interior de este centro asistencial, y que según quejas del sindicato de la salud, ha incumplido en el tema de suministro de los medicamentos contratados”, indica el veedor Pérez Fernández.  

Adicional injustificada e ilegalmente las directivas del Hospital Universitario del Caribe insisten en mantener un vínculo contractual que viola normas legales al contratar actividades permanentes con empresas de servicios temporales, y que según lo señala el decreto 4369 de 2009 prohíben este tipo de contratos con este tipo de entidades.

Ante estos hechos anormales estamos alertando a la Contraloría General, Procuraduría Genera, Fiscalía General-seccional Cartagena, Ministerio de Salud, Superintendencia Nacional de Salud y la Agencia Presidencial contra la Corrupción, para que adopten las medidas preventivas del caso y eviten que esta contratación se haga a la medida de un oferente, tal y como se concluye hasta esta etapa del proceso”, anota finalmente el presidente de la Veeduría Popular por Cartagena, Héctor Pérez Fernández.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 5