Con nueva planta de tratamiento de agua potable, Cartagena amplia su capacidad de servicios públicos

0

Corregimientos como Pasacaballos, Ararca, Santa Ana y la zona industrial de Mamonal, son los sectores que empezaron a beneficiarse de la entrada en operación de la primera etapa de la planta potabilizadora El Cerro, construida por Aguas de Cartagena.

La entrada en funcionamiento de este primer componente del Plan maestro de acueducto de la ciudad, además del beneficio que representa para las comunidades, contribuye a que la Planta de tratamiento de El Bosque, disminuya su actual carga de trabajo, y de esta manera se optimiza la calidad del servicio.

«Estamos distribuyendo aproximadamente 15.000 m3/diarios de agua y las expectativas nuestras es que podamos desarrollar las 4 etapas del proyecto, lo que demandará una inversión de $250.000 millones comprometidos por Acuacar con la extensión del contrato a 13 años adicionales», explicó Jesús García García, gerente general de Aguas de Cartagena.

El objetivo en el mediano plazo es llegar a una capacidad de tratamiento de 52.000 m3/diarios de agua, en la medida que Acuacar ponga en servicio las interconexiones de las redes nuevas instaladas con las tuberías existentes. De manera escalonada se construirán las restantes fases de la PTAP hasta llegar a su capacidad total de 207.000 m3/d de agua para garantizar por 25 años el abastecimiento de la Cartagena de los dos millones de habitantes, dijo el directivo de Acuacar.

La población beneficiada directamente son 43.410 habitantes al inicio de la operación de la planta y 301.860 habitantes cuando la 1ª fase de la planta se encuentre en su máxima capacidad operativa, anotó García García.

En este proceso fué importante los aportes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en el Plan maestro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 27 = 34

A %d blogueros les gusta esto: