Agencia Nacional de Infraestructura, a entregar respuestas sobre concesiones que operan en Cartagena y Bolívar

El requerimiento lo viene haciendo la Procuraduría General a través de la Sala Disciplinaria de instrucción y hace parte de las denuncias que han instaurados el abogado y Veedor ciudadano Héctor Pérez y la líder social Linda Pinedo, sobre el funcionamiento de peajes en Cartagena y el municipio de Turbaco.
En el escrito dirigido a la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI, con fecha mayo 09 de 2023, el Ministerio público solicita los estudios previos para la ubicación de los peajes que funcionan en Marahuaco (Cartagena) y Turbaco; copia de los contratos de concesión de dichas estructuras; las concesiones Ruta Caribe 1 y 2, además de los acuerdos suscritos entre la entidad nacional y las comunidades para la suspensión del cobro del peaje en Turbaco.
«Estas repuestas deberán ser enviadas en un plazo no máximo a los 10 días hábiles«, se indica en el Oficio SDI Nº 1414 de 2023.
Para el abogado Héctor Pérez, la actuación de la Procuraduría será fundamental para demostrar el funcionamiento ilegal de estas estructuras, que para el caso del ubicado en Turbaco, nunca se cumplió con lo señalado al momento de estructurar dicha concesión por parte del Gobierno Nacional.