Vertimientos de aguas residuales en varias zonas de Turbaco, serán investigados por las autoridades

0
IMG-20201022-WA0118

De manera articulada, varias entidades diseñarán estrategias que eviten la posible contaminación que se estaría registrando en varios sectores del municipio de Turbaco y que motivó la presencia de autoridades ambientales, ante las denuncias de las comunidades.

Una de las acciones es la creación de un grupo especial del que harán parte entidades como la Corporacion autonoma Cardique, Alcaldía de Turbaco, Procuraduría Ambiental, constructores urbanísticos y comunidad, para controlar los vertimientos de aguas residuales en arroyos y evitar que se impacte negativamente al medio ambiente.

El director de Cardique, Angelo Bacci Hernández, explicó que este grupo entrará a hacer inspecciones a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) existentes en el municipio para verificar la calidad de las aguas. “Contará con el apoyo del Laboratorio de Calidad Ambiental de la corporación, que verificará con la toma de muestras, la calidad del agua que descarguen las plantas de tratamiento, dijo el funcionario.

Advirtió Bacci Hernández, que las PTAR que no esté cumpliendo será sancionada. No vamos a permitir que se presente contaminación del recurso hídrico”, dijo.

“En una próxima reunión se buscará llegar a unos acuerdos para compensar, minimizar, corregir y recuperar los espacios afectados por impactos negativos por causa de estos vertimientos”, agregó.

Guillermo Torres, alcalde de Turbaco, precisó que este grupo élite va a garantizar que los vertimientos de las aguas tratadas en las PTAR no produzcan contaminación. «Vamos a realizar pedagogía de la mano de Cardique en los sectores aledaños a estos arroyos para enseñarles buenas practicas con el medio ambiente», anotó el mandatario de la vecina localidad.

Para la comunidad lo más importante ha sido la concertación y el dialogo entre los ciudadanos y las autoridades. “Nosotros estamos de acuerdo con el desarrollo de Turbaco, pero que sea sostenible con el medio ambiente. Por eso presentamos la propuesta y es que el punto de vertimiento de la PTAR que recoge las aguas residuales de Plan Parejo y Loma de Piedra se coloque en punto distante del acuífero”, dijo Álvaro Vargas Martínez, habitante de Bosque de Guadalupe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

54 − = 50