Tránsito de Cartagena reitera la importancia del casco para proteger las vidas de los motociclistas

Con charlas pedagógicas en las que participan no solo motociclistas, sino también los acompañantes de los conductores de este tipo de vehículo, se busca generar conciencia sobre la importancia de utilizar el casco como mecanismo de protección para salvar vida en caso de un accidente de tránsito.
Según las cifras que maneja este organismo, durante el 2020 se han presentado 663 siniestros con motociclistas, ya sea porque las víctimas se movilizaban en ellas, o porque fueron atropelladas por esta clase de vehículo, con un saldo de 1.205 heridos y 54 muertos, lo que representa el 78% para el caso de heridos y para el caso de muertos el 81%.
“El modelo y la forma correcta de usar el casco marcan la diferencia entre la vida y la muerte del conductor o acompañante en caso de un incidente de tránsito; estos comportamientos son los que determinan la salvaguarda de la vida y el mejoramiento de la seguridad en las vías de la ciudad”, explicó el director (e) del Departamento Administrativo de tránsito-Datt, Janer Galván Carbonó.
El funcionario extendió la invitación a todos los actores viales, a obedecer las normas de tránsito, a manejarse seguros respetando los límites de velocidad en pasos peatonales, en intersecciones, en zonas escolares, residenciales y en todos los espacios donde estamos conviviendo lado a lado con otros ciudadanos en las calles, y donde todos somos parte de la seguridad vial.
Este elemento (casco) no puede evitar la ocurrencia de un siniestro vial, pero si ayuda a minimizar la severidad del mismo, reduciendo la probabilidad de una fatalidad o lesiones cerebrales graves para el conductor y acompañante», dijo el director (e) del Datt.
Usar el casco puede evitar un trauma craneoencefálico, protege la cabeza de objetos contundentes fijos o móviles, como otros vehículos, postes de energía, andenes, bordillos, pavimento, elementos cortopunzantes, además de absorber parte de la energía de un impacto», anotó finalmente Galván Carbonó.