Transformación ecológica de la ciudad, apuestas de Aguas de Cartagena y Veolia

0
IMG-20230605-WA0112

Las empresas prestadoras de servicios públicos vienen desarrollando acciones en conjunto para la sostenibilidad ambiental de la capital de Bolívar. Estas entidades (Aguas de Cartagena y Veolia), avanzan en el propósito de liderar la transformación ecológica en la ciudad, implementando medidas innovadoras y generando un impacto positivo en los entornos.

Durante el Foro “Barómetro de la Transformación Ecológica”, organizado por la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, los gerentes de Aguas de Cartagena y de Veolia Aseo, Manuel Vicente Barrera Medina y Pedro Gutiérrez, respectivamente, así como el gerente de Medio Ambiente y Calidad de Acuacar, José Zapata, dialogaron sobre las gestiones de las empresas, sus planes de acción y acciones puntuales que contribuyen, día a día, a este propósito superior de asegurar la conservación ambiental de la ciudad. 

Barrera Medina, destacó la ejecución de un ambicioso programa de protección de la biodiversidad en la fuente de abastecimiento de Aguas de Cartagena, destacando el plan de manejo ambiental de la mano con las comunidades del entorno del Sistema Lagunar Juan Gómez Dolores. Así mismo reveló los buenos resultados con el uso de energía renovables que se generan en el Parque Solar Canal del Dique y recalcó que la empresa realiza un trabajo arduo para disminuir el indicador del agua no contabilizada.   

El gerente de Veolia Aseo, Pedro Gutiérrez, dijo durante su intervención que se han implementado una serie de acciones en la operación como: el aprovechamiento del agua para el proceso de lavado de camiones, reutilización de las llantas de los camiones y la producción de 180.000 bolsas mensuales con los residuos plásticos de la recolección.

Entre las conclusiones del foro, enlazadas con los resultados del Barómetro se indica que “la solución al cambio climático es un asunto de todos, cambios de estilo de vida, de consumo, minimizando niveles de contaminación”.

En promedio, el 79 % de la población se siente vulnerable ante los efectos del cambio climático, el 88 % de la población está convencida de la existencia del cambio climático y sus orígenes antropogénicos y en la actualidad ya se habla de “Eco-ansiedad”, donde 2 de cada 5 colombianos se percibe afectados por esta situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

81 + = 85