Se incrementan las acciones de control a la red hospitalaria de Cartagena
Estas labores se vienen desarrollando desde el Departamento Administrativo de Salud-Dadis, ante la agresividad del tercer pico de la pandemia que en Cartagena reporta la muerte de 95 personas y más de 7500 nuevos contagios durante el mes de abril de 2021.
Desde la autoridad sanitaria de Cartagena se viene señalando que estas acciones hacen parte de un plan de trabajo que se ha intensificado en los últimos 15 días, ante la llegada de la tercera ola de Covid-19 que se vive en todo el país.
Desde la Dirección Operativa de Vigilancia y Control del Dadis se ha liderado visitas de verificación a clínicas y hospitales, especialmente en aquellas que reportan disponibilidad de camas de Unidad de Cuidados Intensivos.
la verificación se hace para establecer el porcentaje de ocupación que reporta cada IPS en el Registro Especial de Prestadores, que es la base de datos en la cual se efectúa el registro de los prestadores de servicios de salud que se encuentren habilitados para la consolidación del Ministerio de Salud, y es para conocer con cuantas camas se cuenta realmente en el distrito, explica Johana Bueno Álvarez, directora de Dadis.
“Empezamos estas visitas en la red priorizada para la atención de Covid-19, como son el Hospital Universitario del Caribe, Gestión Salud, sede San Fernando, La Nuestra, Clínica General del Caribe y Estríos y se verificó que el porcentaje de ocupación que reportan obedece a la realidad”, dijo la funcionaria.
También se procedió a continuar con visitas en las IPS que reportan camas habilitadas. A la fecha, se han visitado las IPS: Cartagena del Mar, Serena del Mar, Jesús de Nazareth y Nuestra Señora de La Candelaria, donde a esta última se le sancionó por factores como la falta de talento humano y ventiladores en la UCI. Estas visitas continuarán en lo sucesivo, indica Bueno Álvarez.
En una reciente reunión con representantes de EPS e IPS, se estableció el compromiso de trabajar en equipo con el principio de solidaridad y garantizar la atención sin barreras administrativas, indistintamente de la afiliación de los pacientes, y será el Centro Regulador de Urgencias y emergencias de Cartagena el que lidere la administración de las camas en la ciudad.
