Mujeres víctimas del conflicto en San Jacinto-Bolívar, recibieron unidades productivas y capital semilla para potencializar sus negocios

En un acto especial, 220 mujeres del municipio de San Jacinto-Bolívar, recibieron de manos de la alcaldesa Merly Viana Pérez, unidades productivas y capital semilla para continuar fortaleciendo sus emprendimientos en artesanías, confección y costura, gastronomía y agricultura.
Las beneficiarias formaron parte de un ciclo formativo en emprendimiento que les proporcionó capacitación en diversas áreas. Estas habilidades les permitirán sacar el máximo provecho de los fondos recibidos para fortalecer sus unidades productivas y asegurar su independencia económica y por supuesto la economía de la región de los Montes de María.
“Estoy muy feliz y agradecida. Primera vez que salgo favorecida en un proyecto como este y definitivamente es un gran empujón para mi emprendimiento”, aseguró Doris Mejía, quien tiene un emprendimiento llamado ‘El costurero de Doris’
Para la alcaldesa Viana Pérez, esta importante entrega es fundamental para la vida de estas mujeres. “Lo que era un proyecto, hoy es una realidad, como mujer y como primera autoridad de San Jacinto me siento muy complacida. Yo creo en la mujer sanjacintera y sé que van a sacarle provecho a esta importante inversión, no fue una simple entrega, fue una formación para que ahora si puedan salir a potencializar sus emprendimientos”, indicó la mandataria municipal.
Este grupo de mujeres se formaron en emprendimiento y varias temáticas como principios y fundamentos de emprendimiento, organización de la empresa, planes de negocios, liderazgo y habilidades psicosociales. Finalmente, recibieron la entrega de unidades productivas y de un capital semilla de $2 millones de pesos para la compra de insumos o productos.
Las unidades productivas que fueron entregadas incluyen: máquinas de coser, hilos para elaboración de mochilas, bolsos, aretes y hamacas, así como vitrinas para la exhibición de los productos. También recibieron elementos de cocina industrial y de agrícola como enfriadores, ollas de presión, cucharones, vasos, platos, corta céspedes, tanques de agua, motosierras, guadañadoras, picos, palas, básculas y cabas hieleras.
Este proyecto se espera que llegue a más zonas del municipio, brindándoles la oportunidad a más mujeres de formalizarse y emprender con un alto potencial de sostenibilidad.