En marzo se inicia la nueva fase del Sisben IV

Una de las novedades del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales-Sisbén, es el cambio de clasificación, al pasar de medir con puntajes como sucede actualmente, a identificar con letras a los colombianos incluidos en la base de datos, siendo la A el sector de la población que se ubica en la línea de la pobreza extrema.
Todos los programas sociales contarán con nuevas categorías, de las que dependen los procesos de inscripción a Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor, entre otros que reciben los incentivos económicos entregados por el gobierno nacional.
El Sisbén IV, es un instrumento de focalización individual con un enfoque de inclusión social y productiva, diseñado y aplicado por el Departamento Nacional de Planeación-DNP, para obtener información dinámica y de calidad que se pueda articular con otros registros administrativos relacionados con la población en pobreza y vulnerabilidad.
En Cartagena la aplicación de la encuesta se viene desarrollando desde el año 2019, logrando que se identifiquen hasta el momento 145 mil familias, núcleos que fueron registradas ante el DNP, entidad que realizará la publicación de los listados a partir del mes de marzo, donde aparece la categoría en la que fueron clasificados.
Una de las claridades que hace el DNP, es que todas las personas que reciben incentivos del gobierno nacional a través de programas sociales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Adulto Mayor, a pesar de la nueva reclasificación, seguirán recibiendo el dinero hasta marzo del año 2022.
El Secretario de Planeación de Cartagena, Juan David Franco explicó que la publicación de esta base de datos se hará en el mes de marzo, y es a partir de este momento que las familias podrán consultar y saber si hacen parte de ella
“En caso que no aparezcan en el consolidado del Sisbén IV, durante este año (2021) vamos a estar haciendo un cubrimiento en toda la ciudad para completar la encuesta y lograr que todas las familias que habitan en esta ciudad, en especial aquellas en estado de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, hagan parte de la nueva clasificación, que en el año 2022 va a ser la base fundamental para todos los programas sociales”, agregó el funcionario