En Macayepo, autoridades y sociedad civil se unen en fiesta de pinceles y recuerdos
Una intervención artística comunitaria con el apoyo de instituciones del estado, reafirmando el compromiso con la reparación, la memoria y la paz, hicieron parte de la conmemoración de la Masacre de Macayepo, registrada en el año 2000.
Dentro de las actividades conmemorativas se hizo la develación de ocho murales creados por diferentes artistas y a la comunidad de Macayepo, una olla comunitaria y presentaciones con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas.
“Estas acciones le apuntan al fortalecimiento del tejido social, la dignificación de las víctimas y la promoción de procesos de resiliencia y rehabilitación emocional”, explica Iván Sanes, secretario de Víctimas de Bolívar.
Indica el funcionario que esta comunidad le dice al país, con arte, cultura y mucho color, que está lista para avanzar y seguir apostándole a la paz.
“Macayepo se viste de color para recordarnos que la memoria también puede ser esperanza. Este ejercicio artístico es una forma de reparación simbólica que dignifica a las víctimas, fortalece la confianza institucional y nos convoca a seguir construyendo paz desde los territorios”, señala el secretario Sanes.
Para Ciro Canoles, líder comunitario de Macayepo, “este proceso nació de un trabajo emocional con los jóvenes, donde reconocimos lo vivido y los convertimos en creación. Cada dibujo, cada color y cada mural refleja cómo estamos tejiendo confianza y construyendo memoria para seguir adelante como sobrevivientes”.
