Distrito esperanzado en buena voluntad de red hospitalaria, para que aumenten capacidad de atención a pacientes con Covid-19

0
52395195_303

El aumento de los casos de Covid-19, llevo a las autoridades sanitarias en Cartagena a solicitar que clínicas y hospitales tanto públicos como privados, aumenten las capacidad de camas de cuidados intensivos, con el fin de estar preparados para una nueva ola de contagios por la letal enfermedad.

Los datos que se manejan desde el Departamento Administrativo de Salud-DADIS, indican que el mes de noviembre cerró con un total de 229 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, de los cuales el 6% eran pacientes sospechosos Covid 19; 19% eran pacientes confirmados para coronavirus y un 75% correspondía a pacientes con otro tipo de enfermedades.

Desde el pasado 3 de diciembre, a través de un oficio, el Dadis, ofició a la red pública y privada, para que se garantice la suficiencia de la capacidad instalada hospitalaria, con relación a la disposición del 50% de las camas hospitalarias en cada uno de los servicios: UCI; cuidados Intermedios y hospitalización.

“Los pacientes confirmados han venido aumentando desde el mes de octubre, pasando de registrar cifras que representaban menos del 10% de ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos Adultos, a un 19% para el 30 de noviembre, razón por lo cual debemos reforzar las medidas que se han dispuesto para la atención de este tipo de pacientes, disponiendo de toda la capacidad instalada que se dejó plasmada en el plan de acción del Dadis y la matriz de expansión de camas en el distrito de Cartagena”, explicó Johana Bueno Álvarez, directora (e) del organismo.

Recordó la funcionaria que deben actualizar, a la fecha, el plan de contingencia donde se incluya la disponibilidad de capacidad instalada para la atención a pacientes probables, sospechosos y confirmados de Covid-19 en los diferentes servicios, y remitir por medio de correo electrónico prestaciondadis@cartagena.gov.co, a más tardar el día de 9 de diciembre del presente año.

Un inconvenientes para llevar a cabo esta petición, es la no cancelación de la alta deuda que tiene el Dadis con clínicas y hospitales, que en casos como el Universitario del Caribe, la cartera morosa del distrito con la entidad supera los 18 mil millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

82 + = 83