Descartan afectaciones en el Caribe colombiano por la presencia del llamado Polvo del Sahara

La información que entregan organismos como el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas-CIOH, indica que la incidencia de este fenómeno natural sobre la región Caribe será mínima, descartando afectaciones para los habitantes de esta zona del país.
Precisa la entidad de la Armada que este es un hecho natural que se presenta entre los meses de mayo a septiembre y es impulsado desde África hacia América por los vientos Alisios.
“En la actualidad y de forma atípica, se evidencia una masa de aire con polvo del Sahara sobre el centro del océano Atlántico, la cual se irá disipando en gran medida antes de cruzar las Antillas Menores” se explica en el informe del CIOH.
El día domingo se registrará el ingreso al mar Caribe, al norte de Las Guayanas y Venezuela, de una mínima cantidad de dicho material particulado, el cual se disiparía rápidamente en la atmósfera sin afectar el comportamiento atmosférico del Caribe colombiano.
Desde distintas instancias se vienen entregando una serie de recomendaciones sobre las posibles afectaciones que podría generar este fenómeno natural en la salud de las personas, además del aumento de las temperaturas que se podría presentar por esta situación.