Defensoría rechaza crimen de líder minero en el sur de Bolívar

El organismo lamentó y rechaza el asesinato de Narciso Beleño, quien se desempeñaba como presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar (Fedeagromisbol), hecho registrado en Santa Rosa del Sur.
El lider social, quien había denunciado la presencia de miembros del Clan del Golfo en esta zona del departamento, fue asesinado por un sicario cuando ingresaba a su residencia.
«Narciso Beleño era reconocido por su permanente lucha en pro de los derechos humanos de las comunidades campesinas y su compromiso con la preservación de la serranía de San Lucas, zona de conflicto entre grupos ilegales como el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN«, indica el el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Indicó el alto funcionario, que este escenario de riesgo fue advertido a través de la Alerta Temprana 034 del 2023, toda vez que dimos cuenta de los peligros para distintos grupos poblacionales de municipios como Santa Rosa del Sur, Cantagallo, San Pablo, Simití, Morales y Arenal, en el sur de Bolívar.
«Por las mismas razones, emitimos en el documento defensorial 38 recomendaciones, para que las autoridades nacionales, departamentales y locales implementaran acciones bajo una perspectiva de derechos humanos y derecho internacional humanitario. No es una opción pasar de la retórica a la acción, hay que actuar«, recalca el Defensor del Pueblo.
De la misma forma en la Alerta Temprana 026 de 2018 se advertía el riesgo para los integrantes de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar, a la que pertenecía Narciso Beleño.
La institucionalidad gubernamental, enfatiza Camargo Assis, «debe cerrar filas para hacerles frente a hechos como el ocurrido con este líder social, brindándoles garantías de seguridad a quienes defienden y promueven el amparo de los derechos humanos de las comunidades en todo el país, especialmente de aquellas donde sugerir, hablar o reclamar es prácticamente, de manera infortunada, exponer su vida e integridad a las retaliaciones de los ilegales y al abandono del Estado«.