“Consolidar clúster turístico para Cartagena y creación del ecosistema turístico en Bolívar”, iniciativa que viene socializando precandidato Zaith Adechine

El precandidato a la Gobernación de Bolívar, viene manifestando en distintos espacios de escucha activa con la ciudadanía, la necesidad de fortalecer el sector del turismo no sólo en Cartagena sino en el departamento de Bolívar, como mecanismo de desarrollo y generación de fuentes de empleos e ingresos.
Zaith Adechine Carrillo señala que “para el caso de Cartagena, es necesario consolidar el clúster turístico, que es una concentración de empresas, entidades, proveedores e instituciones que trabajen en red para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del sector”.
Todos hablan de la importancia del turismo, indica el profesional en ciencias económicas, pero en la realidad, la inversión en promoción es nula, hay una desarticulación entre los actores institucionales, los empresarios, los operadores y prestadores de servicios turísticos, lo que conlleva a que cada día perdamos ventajas competitivas frente a otros destinos que día a día se potencian más.
Adechine Carrillo plantea la conformación del clúster turístico que vuelva a poner a Cartagena en los primeros renglones del turismo mundial, y para esto, propone aumentar la inversión en el sector con énfasis en innovación, crear la Política Departamental de Turismo articulada con el clúster de Cartagena, así como la articulación de todos los stakeholder (empresarios, academia, institucionales, informales, etc).
“Como ciudad estamos en mora de hacer inversión en nuevas tecnologías para prestar mejores servicios que mejoren la experiencia del turista; y de generar conocimiento e innovación que se pueda poner al servicio del fortalecimiento del turismo, por eso es que el clúster debe abarcar no solo a los gremios y la institucionalidad, sino también a la academia”, resalta el dirigente social.
Caso municipios de Bolívar
Al menos 9 municipios en esta zona del Caribe cuentan con las características necesarias para consolidar el ecosistema turístico de Bolívar. “Tenemos municipios como Turbaco, Mompóx, Santa Catalina, Palenque (corregimiento del municipio de Mahates), San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Carmen de Bolívar, María La Baja y Magangué, que poseen paisajes maravillosos y una amplia oferta cultural, y que necesitan es la suficiente voluntad política y capacidad de gestión, para transformarlos en verdaderos destinos turísticos que aporten a que los bolivarenses ‘facturen’ y generen desarrollo para ellos y sus familias”, resaltó Adechine.
Algunas cifras sobre turismo
Según el Índice de Competitividad Turística-ICTRC del año 2022, que mide distintos indicadores relevantes para cualquier destino turístico, Bolívar se encuentra en 5° lugar (entre 32 departamentos, más Bogotá), sin embargo, en 2021 y 2020 ocupábamos el 3° lugar y en 2019 y 2018 el 2° puesto.
El ICTRC mide diferentes indicadores de 1 a 10, donde 1 es lo más bajo y 10 lo más alto. Estos son algunos de los indicadores que se encuentran en cifras rojas:
Producción de información estadística de viajes y turismo: 0.0
Presupuesto de inversión destinado al turismo: 0.02
Disponibilidad policía de turismo: 0.49
Disponibilidad policial: 0.92
Informalidad laboral: 0.73
Calidad del agua: 1.54
Colegios con formación en turismo: 1.72
Restaurantes categorizados: 2.06
Participación en ferias nacionales especializadas en turismo: 2.42