Concejo niega facultades que privatizaban varias actividades de la administración de Arjona-Bolívar

0
alcaldia-de-arjona-bol~2

Eran tres (3) los proyectos de acuerdos que el alcalde Isaías Simancas Castro, había presentado al Concejo municipal, solicitando autorización para participar en la constitución de tres sociedad de economía
mixta por acciones simplificadas, las cuales asumirían en los próximos treinta años el manejo del matadero, de un nuevo cementerio y de un amplio del sector agropecuario del municipio.

Las iniciativas habían sido objeto de una serie de observaciones por parte del exgobernador Libardo Simancas Torres, ya que, en su concepto, no tenían un estudio técnico financiero que sustentara su viabilidad y conveniencia para el municipio, además de privatizar el sector agropecuario del municipio, funciones que por ley le corresponden a las Unidades municipales de asistencia técnica agropecuaria-Umata.

Indica el exmandatario seccional, que la figura de sociedades de economía mixta, son organismos creados por la ley, una ordenanza o un acuerdo del concejo municipal constituido bajo la forma de sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial conforme a las reglas del derecho privado, salvo excepciones que establece la misma ley.

Y para la creación de las sociedades por acciones simplificadas-SAS, de igual manera se hace necesario tener las respectivas facultades que entrega el concejo municipal.

«En el caso del matadero municipal, se encuentra concesionado desde hace veinte años y próximamente habrá de regresar al municipio. Está situado en un lote frente a la doble calzada, Cartagena-Arjona, con buenas instalaciones, dotación de equipamientos, y licencia ambiental, cuyo valor sobrepasan los $2.200 millones de pesos, previstos como capital social, del cual los particulares tendrán una mayor participación, lo que se convierte en un negocio desventajoso para los intereses del municipio», explica Simancas Torres.

En lo que respecta al cementerio municipal, si bien es cierto es una necesidad, en el proyecto no se hace referencia específicamente a la construcción de uno nuevo, y todas las condiciones están dadas para que esta obra la realice la administración municipal con recursos de regalías y la eventual concurrencia del departamento. En el proyecto, la mayoría accionaria estaría en cabeza de particulares, lo cual lo convertiría jurídicamente en un cementerio de carácter particular, anota el exmandatario.

«Finalmente, en lo que respecta al sector agropecuario, se asignan en cabeza de particulares, funciones que, en su mayoría por mandato de ley, corresponden a la Umata, y si bien el alcalde, se refería a poner a producir el Centro de acopio lechero, dicho inmueble y sus equipos, igualmente sobre pasan los $1.000 millones de pesos que se señalan como capital social, a parte que en el proyecto tampoco se hace referencia a dicho local», señala el exgobernador Libardo Simancas Torres.

A pesar de la importancia de estos proyectos para el municipio, la administración que encabeza Isaías Simancas Castro, no había realizado una buena socialización ante las comunidades de esta localidad del norte del departamento, y que sería uno de los elementos que tuvo en cuenta en Concejo para negar las facultades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 5 = 2