Administración departamental preocupada ante negligencia de los alcaldes municipales para asumir compromiso con los acueductos locales

0
IMG-20210609-WA0146

Desde el gobierno seccional se le viene recordando a los mandatarios municipales la importancia que los sistemas de acueducto se encuentren en óptimo funcionamiento y prestando el servicio, especialmente en esta época de pandemia por el Covid-19.

En varios de los municipios en Bolívar, especialmente en las áreas rurales, las comunidades vienen denunciando que no se cuenta con el servicio, muy a pesar de haberse hecho millonarias inversiones, tal y como se registra en el corregimiento de Galerazamba en Santa Catalina.         

Las cifras que entrega la Gobernación señalan que desde el 2012, en el marco del Plan Departamental de Agua-PDA, las inversiones realizadas para construcción y optimización de sistemas de acueducto en zonas urbanas y rurales de Bolívar, superan los $158.495 millones.

Es necesario que las autoridades locales (alcaldes), garanticen la operación y mantenimiento de las estructuras que se construyen y son entregadas para su operación”, indica el Gobernador Vicente Blel Scaff. 

El departamento invierte los recursos para la construcción de estos sistemas de tratamiento de agua, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y que el servicio de agua que llegue al ciudadano sin inconvenientes, anota el mandatario regional. 

Blel Scaff explica que desde el año 2012 a 2020, el PDA ha entregado en todo el departamento 44 proyectos de infraestructura de acueducto, alcantarillado y aseo en zonas urbanas y rurales con los que se han beneficiado más de 482 mil bolivarenses.

Arroyohondo, Arjona, Turbaco, Córdoba, El Guamo, San Cristóbal, Clemencia, Santa Catalina, Carmen de Bolívar, Soplaviento, San Estanislao de Kotska, Villanueva, Talaigua, Cicuco, Mompox, Magangué, Achí y Pinillos, San Pablo, Simití, Santa Rosa, Río Viejo, Regidor, San Jacinto del Cauca y Arenal del Sur, son algunos de los municipios con sus corregimientos, quienes han sido impactados de manera positiva con estas inversiones, precisa el Gobernador de Bolívar.

A estas inversiones se suman los alcantarillados de Córdoba y Arroyohondo por valor de $21.823 millones y los rellenos sanitarios regionales de Simití-Santa Rosa-Cantagallo-San Pablo y San Cristóbal-Soplaviento-Arroyohondo, por valor de $1.794 millones.

Añade Blel Scaff que, en cuanto a alcantarillado, Bolívar tiene una cobertura del 23% y esperan en 2023 llegar al 40%.  “En acueducto hay una cobertura en zona urbana de 79% y se espera alcanzar el 90% en él 2023; y para la zona rural se ha intervenido un 43% y esperamos llegar en 2023 a un 50%. Mientras que el servicio de aseo, en la actualidad la cobertura en los cascos urbano esta por el 75%, esperando que al término de este gobierno podamos alcanzar un 85% de cobertura”, anota finalmente el mandatario de Bolívar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 65 = 71