Procuraduría advierte a los funcionarios públicos de participar en política

El llamado lo viene realizando la jefe del Ministerio público, Margarita Cabello Blanco, para evitar que funcionarios y particulares que prestan sus servicios al estado, tengan participación o injerencia en los debates electorales del año 2022, donde se elegirán a los nuevos miembros del congreso, así como al Presidente de la República.
Son 10 las recomendaciones en base a la normatividad vigente y enmarcadas en las disposiciones de la Constitución política, las que viene entregándose desde la Procuraduría, buscando subsanar el vacío existente por la no expedición de la ley estatutaria que reglamenta el ejercicio de la actividad política por parte de los servidores públicos y, cumpliendo de paso la función preventiva de la entidad.
Entre las recomendaciones que aparecen consignadas en la Directiva 016 de 2021, están:
- No utilizar la autoridad de la cual están investidos para ponerla al servicio de una causa política.
- No acosar, presionar, o determinar en cualquier forma, a subalternos para que respalden alguna causa, campaña o controversia política.
- Evitar usar los elementos destinados al servicio público para hacer proselitismo o desempeñar en cualquier sentido la actividad política electoral.
- No usar, con los mismos fines, información reservada a la cual tengan acceso por razón de su cargo.
- No exonerarse del cumplimiento de sus deberes constitucionales y legales, con el pretexto de ejercer el derecho de participación en política.
- No disponer del tiempo de servicio u horario de trabajo para gestionar actividades de tipo político.
- No realizar contribución al financiamiento de partidos, campañas, o causa política, salvo las excepciones previstas para los miembros de las corporaciones públicas.
- No difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político a través de publicaciones, estaciones oficiales de televisión, y de radio o imprenta pública.
- No ofrecer algún tipo de beneficio directo, particular, inmediato o indebido para los ciudadanos o para las comunidades, mediante obras o actuaciones de la administración pública, con el objeto de influir en la intención de voto.
- Las recomendaciones generales dirigidas a los servidores públicos y a quienes cumplan funciones públicas señaladas en la presente directiva, se extienden a los procesos electorales atípicos que se adelantan en las diferentes circunscripciones locales, departamentales y municipales.
La Procuradora Cabello Blanco deja claro en su directiva que «estas restricciones no pretenden limitar de manera alguna el libre ejercicio del sufragio, al que tienen derecho todos los ciudadanos. Estás recomendaciones se hacen extensivas para el proceso de elección de los Consejos Locales de Juventud que se viene desarrollando en todo el territorio nacional«.
Para los funcionarios adscritos al Ministerio público (Procuraduría, Personerías y Defensoría del Pueblo), la Jefe del organismo disciplinario advierte que deben cumplir con las tareas preventivas y de intervención que les corresponden, de acuerdo con lo establecido en los Comités de control electoral de regiones, distritos y municipios, durante todas las etapas del proceso y hasta culminar la etapa postelectoral.
Finalmente, la Procuradora Margarita Cabello Blanco invita a la ciudadanía para que «participe en esta cruzada por la transparencia electoral, advirtiendo a las autoridades sobre los hechos que comprometan la conducta de servidores públicos y particulares al servicio del Estado, frente a la participación indebida en política, denunciando hechos y allegando pruebas a los correos electrónicos: quejas@procuraduría.gov.co y control.electoral@procuraduría.gov.co, o llamando a las líneas 5878750, extensiones 10868 y 10812 en Bogotá«.