Proyecto de saneamiento básico en Bayunca y Pontezuela será ejecutado en dos fases

Con la adjudicación del proyecto, que demandará una inversión superior a los $118 mil millones de pesos, la administración inicia el proceso para solucionar la problemática de las aguas residuales en los dos corregimientos de Cartagena.
Estos trabajos tendrán un plazo de duración de 19 meses y contemplan la instalación de redes de alcantarillado, la construcción de cámaras de inspección, la construcción de registros domiciliarios, el suministro y la instalación de tuberías de impulsión, el suministro de bombas centrífugas sumergibles para aguas residuales y la construcción de las estaciones de bombeo con sus suministros e instalaciones.
“Son más de 26 mil cartageneros que habitan en los dos corregimientos, quienes por fin podrán ver sus calles sin las aguas servidas ante la falta de un sistema de alcantarillado domiciliario en sus viviendas”, anota el alcalde Dumek Turbay Paz.
Confirmó el mandatario que el proyecto se desarrollará en dos fases. En la Fase 1 la inversión será de $80 mil millones de pesos: $60 mil millones aportados por la Alcaldía de Cartagena y $20 mil millones por parte de la Gobernación de Bolívar.
“Para la Fase 2, el Gobierno nacional, por medio del Ministerio de Vivienda, realizará una inversión de $40 mil millones, donde se reforzará la intervención de la primera fase, añadiendo los suministros e instalaciones de las Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales de ambos corregimientos”, indica el alcalde Turbay Paz.
La empresa que presta los servicios de agua potable y saneamiento básico en Cartagena asumirá el costo de la interventoría del proyecto, cuyo valor es de $5.500 millones de pesos.
El alcalde Dumek Turbay Paz, además destaco un plus adicional de este proyecto, y es la prevención de enfermedades que se originan por la falta de tratamiento de las aguas residuales, especialmente en la población infantil.