Por su participación en el despojo de tierras, condenan a ex-notario de San Jacinto-Bolívar

0
450_1000

La realización de trámites irregulares que permitieron justificar la usurpación de tierras por parte de estructuras paramilitares y que fueron demostradas durante la investigación que adelanto la Fiscalía, fueron avaladas por una juez penal especializada de Quibdó-Chocó, quien emitió fallo de condena contra Alberto Jacinto Vásquez Vásquez, quien se desempeñó como notario en el municipio de San Jacinto (Bolívar).

El exfuncionario deberá pagar una pena de nueve años y dos meses de prisión como responsable de los delitos de desplazamiento forzado y concierto para delinquir, además de una multa superior a los $2.988 millones de pesos.

En el curso de la investigación, llevada a cabo por un fiscal de la Dirección de Justicia Transicional, se estableció que, mientras ejerció el cargo de notario, Vásquez Vásquez dio apariencia de legalidad a la ocupación violenta de tierras realizada por la autodenominada “Casa Castaño”, el bloque Élmer Cárdenas y el bloque Bananero de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en Curvaradó y Jiguamiandó (Chocó), entre los años 1996 y 2001.

De igual manera, se reveló durante el juicio, que el exservidor avaló enajenaciones de predios a precios inferiores de los avaluados, en la modalidad de compraventa forzada, soportadas con documentación falsa y suscritas en medio de presiones e intimidaciones armadas contra los propietarios y tenedores originales, que tuvieron que abandonar sus tierras para instalarse en otros municipios.

Los integrantes de los grupos paramilitares que asumieron la titularidad de los predios los utilizaron para generar proyectos agroindustriales de palma de aceite y realizar ganadería extensiva. Estas actividades ocasionaron un impacto negativo en algunas zonas declaradas como reserva forestal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 5 =