Por ruta de cruceros en el río Magdalena, Gobernación adelanta trabajos en municipios de Bolívar

0
WhatsApp Image 2025-02-18 at 3.43.16 PM

Una serie de trabajos de adecuación se vienen desarrollando por parte de la administración departamental en las localidades que hacen parte de la travesía de los cruceros que a partir del 15 de marzo harán su recorrido por el río Magdalena en esta zona del país.

Gambote, Calamar, Magangué y Mompox son las poblaciones que sobre el Canal del Dique y el río Magdalena están en la ruta de estas embarcaciones, las cuales partirán desde el Muelle de la Bodeguita en Cartagena.   

Hemos colocado todo el esfuerzo en este proyecto, convencidos de que Bolívar es mucho más que las murallas y las playas de Cartagena. Nuestros municipios tienen una riqueza histórica, gastronómica y cultural invaluable, y con este esfuerzo buscamos llevar transformación a comunidades que lo necesitan”, señala el gobernador Yamil Arana.

Dijo que, en este propósito de posicionar a Bolívar como un gran destino, se ha venido trabajando en mejorar las condiciones de las poblaciones ribereñas para garantizar una experiencia de calidad a los visitantes.

Uno de los proyectos más representativos es Más Vida Más Palenque, que en alianza con las Fundaciones Santo Domingo y Pintuco, han embellecido más de 32.000 metros cuadrados de espacios públicos con pintura de fachadas y murales en San Basilio de Palenque.

Esta transformación hará de Palenque uno de los puntos clave del recorrido de los cruceros, que tendrán una parada en el corregimiento de Gambote en Arjona, desde donde los viajeros se trasladarán por tierra hasta el primer pueblo libre de América”, anota el mandatario regional.

En la misma línea, la Gobernación trabaja en la rehabilitación de la vía Malagana-Palenque y en la construcción de un Parador Turístico, mejorando la infraestructura para recibir a los turistas.

La apuesta por fortalecer el turismo fluvial también incluye intervenciones en:

•Calamar: Se realizará una millonaria inversión para revitalizar su centro urbano, recuperar espacios públicos y construir un malecón, convirtiéndolo en un nuevo atractivo turístico en la desembocadura del Canal del Dique.

•Magangué: Se adelantan obras de tablaestacado para mitigar la erosión del río y la construcción del Gran Malecón del Río, junto con un centro gastronómico y la renovación del centro histórico y republicano.

•Mompox: Como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, esta joya colonial sigue beneficiándose de la transformación. Se ha construido el Parque del Jazz, se rehabilitan calles en el Centro Histórico y en sectores como Las Boquillas, Juan XXIII, 1° de Octubre, Villa de Leyva y La Granja.

Además, el programa COMPI y Mompox Inteligente avanza con la instalación de 14 zonas WiFi gratuitas.

Los primeros cruceros en navegar el Magdalena serán el AmaMagdalena con 30 cabinas y que puede alojar a 60 huéspedes y el AmaMelodia que con 32 cabinas puede albergar a 64 pasajeros, operados por la firma AmaWaterways.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

49 − 44 =