Por inicio de temporada de huracanes en el Caribe, autoridades entregan recomendaciones

El llamado lo vienen realizando autoridades nacionales cono el Ministerio de Ambiente, Instituto de Estudios Ambientales-IDEAM y Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, ante el aumento de las lluvias, vientos fuertes, posibles inundaciones y deslizamiento de tierra, por el inicio de la temporada de huracanes en el Caribe.
Este período se extenderá hasta el próximo de noviembre, con una proyección de entre 13 y 19 tormentas tropicales, que podrían la mayoría escalar a la categoría de huracanes.
El ministerio de Ambiente advirtió que la temporada puede verse agravada por el cambio climático, lo que podría intensificar la fuerza de los ciclones tropicales. Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, por cada grado que sube la temperatura global, las tormentas tropicales pueden aumentar su fuerza en un 7%.
“Los huracanes no solo representan una amenaza para la vida humana, su salud, sus medios de vida y la infraestructura, sino también para nuestros ecosistemas y recursos naturales, como manglares, arrecifes y zonas costeras. Hacemos un llamado urgente a la prevención y a seguir el Plan Nacional de Respuesta ante ciclones tropicales«, dijo la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi.
La temporada anterior fue una de las más activas de la última década, con 18 tormentas tropicales registradas. Once de ellas evolucionaron a huracanes, y cinco alcanzaron categoría de huracán mayor. Aunque Colombia no sufrió impactos directos, sí se presentaron lluvias torrenciales e inundaciones en zonas vulnerables del Caribe colombiano.
Recomendaciones
•Asegurar el techo y estructuras de la vivienda.
•Estar atentos a la información oficial de los Consejos de Gestión del Riesgo.
•Almacenar agua potable de forma preventiva.
•Proteger y resguardar a los animales domésticos.
•Solicitar poda o tala de árboles peligrosos ante la autoridad ambiental regional.
•En caso de inundaciones, evacuar hacia zonas altas.