Nuevos programas en centros tutoriales ofrece Universidad de Cartagena

Continuando con el compromiso de acceso a la educación superior para más jóvenes en la región Caribe, la Universidad de Cartagena anuncia la apertura de nuevos programas presenciales en los centros tutoriales ubicados en San Juan de Nepomuceno y Magangué en Bolívar, además de Cereté en el departamento de Córdoba.
Esta estrategia responde a los lineamientos del Ministerio de Educación orientados a llevar la universidad a los territorios y ampliar las oportunidades de formación para jóvenes en distintas regiones del país.
Para el periodo académico 2025-2, Unicartagena abrió una convocatoria extraordinaria, la cual estará hasta el 5 de agosto, los resultados se publicarán el 11 de agosto, y las clases iniciarán en el mes de septiembre, bajo un calendario académico atípico.
Para el centro tutorial en San Juan Nepomuceno se ofrecerán los programas de Trabajo Social en modalidad presencial, con 50 cupos, y Tecnología Agroindustrial en modalidad a distancia, también con 50 cupos.
En el centro tutorial de Cereté, se ofertarán Trabajo Social, en modalidad presencial, con 50 cupos, Tecnología Agroindustrial en modalidad distancia, con 50 cupos y Administración Industrial en modalidad presencial, también con 50 cupos, mientras que en el centro tutorial de Magangué, están abiertas las inscripciones para la Licenciatura en Educación Infantil, en modalidad presencial, con 45 cupos disponibles, en el marco del PIC Territorial.
El rector de la Universidad de Cartagena, William Malkún Castillejo dijo que “los programas de Administración Industrial y Trabajo Social cuentan con Acreditación en Alta Calidad, es decir, estamos llevando a los municipios una educación además de presencial, con calidad para beneficios de los estudiantes”.
Anota el rector Malkún Castillejo, que esta es una oferta que nace también de los planes de desarrollo de las alcaldías de estos municipios, porque queremos llevar programas que resulten pertinentes y que impacten en el desarrollo de las regiones.
A destacar que la oferta académica en el caso concreto de Magangué hace parte del Plan de Incremento de Cobertura Territorial, línea estratégica del PIC para llevar la educación superior pública a las regiones.
Desde el mes de agosto se iniciarán las actividades presenciales en instituciones educativas construidas por la Gobernación de Bolívar en diferentes municipios, como parte de una estrategia con visión de desarrollo regional.
El gobernador Yamil Arana, señaló que “el propósito es que la educación vaya al territorio, y no que los jóvenes deban desplazarse hasta las ciudades en busca de ella. Por eso desarrollamos este gran plan para llevar la universidad pública a los colegios que estamos construyendo en los diferentes municipios, porque un departamento más educado es un departamento que crece seguro y con una visión clara de desarrollo”.