Nuevo programa de Lenguas Extranjeras ofrece Universidad de Cartagena en subsede Magangué

0
maxresdefault

Hasta el próximo 25 de julio, los estudiantes de este municipio tendrán la posibilidad de aspirar a uno de los 50 cupos aprobados por la Universidad de Cartagena, para cursar la carrera de Lenguas Extranjeras, que se convierte en el primer programa presencial de la institución.

El programa que cuenta con una duración de ocho semestres y otorga a los egresados el título de Profesional en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés y Francés. 

A través del Acuerdo Nº 38 del 31 de mayo del 2024, Unicartagena hizo oficial esta aprobación, hecho que se convierte en una gran apuesta para impulsar el desarrollo económico y el potencial turístico de la región.

“Este anuncio representa el cumplimiento del compromiso que hicimos de llevar presencialidad a nuestros centros tutoriales, iniciamos con este Programa de Lenguas Extranjeras y próximamente llegará también el Programa de Enfermería. Con estas carreras queremos impactar las zonas centro y sur de Bolívar con una educación de calidad y pertinente. Esta ampliación de cobertura se enmarca en el Plan de Desarrollo de la Gobernación, y obedece además al plan de ampliación de cobertura del Gobierno Nacional”, señala el rector William Malkún.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, expresos su optimismo con la puesta en marcha de este programa.

«La formación de estos profesionales en Lenguas Extranjeras, va a transformar la vida de muchos jóvenes de la región”, anota el mandatario departamental, quien reitera que una gran apuesta de la administración es la descentralización del turismo, lo que será posible trabajando articuladamente en proceso de formación académica para los estudiantes de la región.

La venta de pines para esta convocatoria está habilitada desde el pasado 12 de julio y finaliza el 25 de julio. La lista de admitidos será publicada el día 2 de agosto. En ese sentido los nuevos estudiantes podrán iniciar sus clases en el segundo periodo académico de 2024. 

En el Acuerdo también fue incluido la ampliación de cupos para el programa que se ofrece en Cartagena, al pasar de 30 a 50 las plazas disponibles. Estas buenas noticias son una muestra de que la Universidad de Cartagena se encuentra aumentando los esfuerzos orientados a formar profesionales para múltiples contextos, cuyo ejercicio profesional tenga incidencia en entornos locales, regionales, nacionales y globales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 − 22 =