No rotundo, respuestas de líderes comunales a reactivación del peaje en Turbaco-Bolívar
Ante la presión que se viene ejerciendo desde el Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI, para la reactivación del cobro en el peaje, los voceros de las comunidades han reiterado su negativa de reactivación a dicho proyecto. «No aceptamos nuevamente la puesta en funcionamiento de esta caseta, tal y como se pretende desde el Ministerio de Transporte, la ANI y la concesión», señala los voceros del comité No mas Peajes.
Los habitantes de las dos poblaciones insisten en los inconvenientes económicos que dicho cobro les ha generado durante los años de funcionamiento del peaje, al no existir dentro del proyecto la implementación de una tarifa diferencial.
Dentro de las alternativas para la reactivación de la caseta en cercanías al municipio de Turbaco, que ha venido socializando la ANI en las mesas de trabajo con las comunidades, se encuentra el retomar los cobro solo a los vehículos de categorías tipo III en adelante, además de la eliminación del cobro para las categorías I y II por el término de un año.
Adicional, la entidad nacional plantea el posible traslado del peaje, proceso que se adelantaría luego de ser desarrollado un estudio técnico de reubicación.
Durante las reuniones con las comunidades, el organismo reveló que el no recaudo desde diciembre del año 2021, fecha en la que se ordenó la suspensión, ha generado un déficit superior a los $84 mil millones para la nación, teniendo en cuenta que existe una concesión vigente.
Para la comunidad es preocupante la posición de las autoridades entre las que se encuentran mandatarios locales y congresistas de Bolívar y Atlántico, quienes en las dos mesas interinstitucionales realizadas el pasado 5 de julio, anunciaron un frente común para defender y darle continuidad al proyecto Autopistas del Caribe, corredor de carga Cartagena-Barranquilla, por la importancia que tiene para el desarrollo de la región.
