Irregularidades en construcciones del Centro Histórico de Cartagena, evidenció Procuradora General en recorrido por la zona

0
Screenshot_20221130-170538-106

Las numerosas intervenciones en esta zona de la ciudad, con licencias de construcción vencidas, suspensiones de obras por inspectores de Policía y el Instituto de Patrimonio y Cultural de Cartagena, hacen parte de las anormalidades que evidenció la Procuradora Margarita Cabello Blanco, en un recorrido por el centro Histórico.

Estoy más que sorprendida y aterrada por el peligro que es para cualquier ciudadano de caminar por estas calles, encontrarnos problemas de andenes, techos, balcones” confirmó la jefe del Ministerio Público durante su visita.

La Procuraduría solicitó al gobierno distrital salvaguardar los inmuebles en riesgo de ruina en la ciudad y el debido cumplimiento del ordenamiento jurídico para su custodia y administración.

«Hemos alertado y ya en dos ocasiones han ocurrido desastres, hay mucha herramienta para que las autoridades puedan exigirle a los bienes que son de propiedad privada que actúen y que cumplan”, dijo la Procuradora Cabello.

De igual manera, el organismo demostró la existencia de edificaciones en avanzado estado de deterioro, abandono y múltiples afectaciones en sus estructuras, además de ocupaciones en el espacio público por establecimientos de comercio y negocios informales.

«Se han identificado 49 predios en tal situación y 57 balcones que advierten un posible colapso, ubicados en el Centro Histórico, San Diego y Getsemaní«, dijo la jefe del Ministerio Público, anotando que en esta misma situación de deterioro se encuentran el Parque Bolívar, Plaza Santo Domingo, Camellón de los Mártires, y la Plaza de Los Coches, entre otros; lo que incluye denuncias por la disposición de las basuras, el mal estado de las bancas y deficiente aseo.

Por tanto, la Procuraduría pidió a los entes territoriales de manera urgente la adopción de medidas correctivas de control urbano en el centro histórico de Cartagena y sus áreas de influencia para evitar obras sin las licencias de construcción respectivas, al deficiente sistema de alcantarillado y por supuesto, el debido mantenimiento de los espacios y bienes públicos de la capital de Bolívar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 5