Gobernador Vicente Blel insta a las EPS para que se pongan al día con la red pública hospitalaria de Bolívar

El llamado que realiza el mandatario departamental, busca que los centros asistenciales que funcionan no solo en Cartagena sino en los municipios de Bolívar, puedan tener la posibilidad de adquirir insumos en medio de la emergencia que ha generado el coronavirus.
Según datos entregados por clínicas y hospitales, estás entidades arrastran una cartera morosa que supera los 200 mil millones de pesos, recursos que tiene a las mayorías de estos centros asistenciales operando a media marcha por la carencia de flujo de caja.
Hemos diseñado una estrategia integral que nos va a brindar la posibilidad de tener una atención oportuna ante casos de la enfermedad, que se podrían presentar en nuestro departamento, señaló el Gobernador Vicente Blel Scaff.
«Hemos girado $1.580 millones de pesos al Hospital Universitario del Caribe y $289 millones a la Maternidad Rafael Calvo $ 280 millones, dineros que parecen insuficientes, pero esperamos que las EPS entiendan la coyuntura en las que nos encontramos y realicen los pagos que adeudan», dijo el Gobernador Blel.
El mandatario reveló que la Gobernación tiene un plan de expansión hospitalario y no hospitalario para Cartagena, que contiene acciones como la capacidad de 344 camas de atención hospitalaria, de las cuales 127 son de cuidados intensivos, y 217 de hospitalización de nivel intermedio.
Dijo que hay garantizadas 266 Camas de atención no hospitalaria, distribuidas en 150 habitaciones con igual número de camas para habilitarlas como zonas de atención para pacientes de COVID-19 que requieran aislamiento por presentación de síntomas leves. Esto fue posible por la gestión del Gobernador Blel con empresarios de buena voluntad como es el propietario del Hotel Caribe, quien las entregó a disposición de las autoridades de Salud de Bolívar para la atención de pacientes de Cartagena.
Adicionalmente se prepara la instalación de 116 camas en el Complejo Deportivo Rocky Valdéz, también para atención de pacientes con Covid-19 que requieran aislamiento y presenten síntomas leves. En estos lugares de atención no hospitalaria se contará con monitoreo y enfermería.
«Además de Cartagena, se contempla en la primera fase del Plan de Acción #PorLaVida, la instalación de zonas de expansión hospitalaria municipales que operarán en Turbaco, Arjona, Soplaviento, Simití y San Martín de Loba. Y a estas se le sumará en un segunda fase zonas hospitalarias en Magangué, El Carmen de Bolívar y Mompox, con camas de cuidados intensivos», añadió el Gobernador Vicente Blel.