Fondo Bicentenario, estrategia de UniCartagena para su fortalecimiento institucional
Reglamentado a través del Acuerdo No 27 de 2022, el Fondo Bicentenario permitirá a la Universidad de Cartagena fortalecer programas claves como Plan Padrino, entrega de pines, auxilios económicos, recursos para alimentación, tecnología, mantenimiento general de infraestructura, Voluntariado Udeceísta y mejoramiento de espacios académicos y de investigación.
Esta es una iniciativa clave para el fortalecimiento de la infraestructura y el bienestar de su comunidad académica, buscando canalizar recursos para el desarrollo de proyectos prioritarios que impacten de manera positiva en la calidad educativa y el entorno universitario, explica el rector de la Universidad de Cartagena, William Malkún Castillejo.
Durante el acto de lanzamiento, el rector Malkún Castillejo indicó que la misión de ser una universidad transformadora y humanista, que no solo forme profesionales a un alto nivel académico, sino también ciudadanos con sentido social y compromiso con el futuro de nuestra región y el país, serán posibles con la iniciativa.
«Hoy, con esta campaña, estamos un paso más en esa dirección. 200 Razones de Fondo nace de la necesidad de mejorar los espacios y las condiciones de nuestra comunidad académica«, señala Malkún Castillejo.
A través del Fondo Bicentenario, canalizaremos los recursos que permitan la materialización de proyectos estratégicos que impactarán directamente en la calidad de vida de nuestros estudiantes, dijo el funcionario.
Dentro de los proyectos prioritarios se destacan: •Iluminación de la torre del Claustro de San Agustín, un símbolo histórico de la Universidad.
•Optimización del parque central de la Universidad de Cartagena.
•mejoras en el campo de fútbol y el Auditorio de la Salud en los campus Piedra de Bolívar y Zaragocilla.
•Dotación y mejoramiento de laboratorios y equipos de investigación.
•Fortalecimiento de becas para doctorados y apoyo a centros tutoriales en pregrado y posgrado, entre otros.
Los ciudadanos interesados en vincularse al apoyo de estas iniciativas académicas, de infraestructura, e investigativas, podrán realizarlo a través del micrositio https://donaciones.unicartagena.edu.co/ indicando el proyecto que le gustaría impulsar.
Para garantizar la correcta administración de los recursos, el Fondo Bicentenario será supervisado por un comité conformado por representantes de la comunidad universitaria, tanto internos como externos, con seguimiento de la División Financiera y la Vicerrectoría Administrativa.
Este comité será el encargado de hacer veeduría al Fondo que opera bajo la dirección del rector Willian Malkun Castillejo, por medio de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social.
Berta Arnedo Redondo, vicerrectora de Extensión y Proyección Social, enfatizó en la importancia de la participación de toda la comunidad.
«Queremos que esta iniciativa sea un reflejo del amor, la gratitud y el compromiso que sentimos por nuestra Universidad. La invitación es a que egresados, estudiantes, docentes y aliados se unan a esta causa y contribuyan con donaciones en especie o en dinero para hacer realidad estos proyectos«, precisa la vicerrectora de la UdeC.
