Finaliza implementación de 1ª fase del proyecto granja de energía solar en Refinería de Cartagena
Con éxito culminó el proceso de implementación en su 1ª fase del proyecto granja solar en la Refinería de Cartagena, garantizando una producción energética de 4.4 gigavatios hora, que se traduce en ahorro económico y beneficio para el medio ambiente.
La empresa Ecopetrol señala en un comunicado, que este volumen de energía se produjo desde el año 2024, cuando culminó la instalación de 40 mil 146 paneles solares, ubicados en un terreno de 19.9 hectáreas y que abastece la operación de las 34 unidades de producción de la refinería.
“Nuestra granja solar ya está generando energía limpia para robustecer y diversificar el sistema eléctrico de nuestra refinería. Con esta apuesta, logramos reemplazar el uso de combustibles fósiles para la autogeneración de energía y, así, mitigar la emisión de gases efecto invernadero”, indica la estatal petrolera.
La generación de energía eléctrica por medio de los rayos del sol, aportan, además, una reducción total de 427 toneladas de emisiones de CO2e en los últimos 5 meses, lo que equivale a evitar la movilización de 160 carros en un año.
Para la culminación de la siguiente etapa del proyecto, explica la entidad, se tiene previsto realizar una serie de adecuaciones tecnológicas, asegurando su operación a través de un sistema de última generación, inteligente y remoto. “Proyectamos que a finales del 2025 se finalice la intervención, y poner en funcionamiento la totalidad de la capacidad eléctrica de la granja solar, que ofrecerá un suministro de hasta 34,4 gigawatios hora año para la refinería”, agrega Ecopetrol en el comunicado.
